El gremio de Tecnólogos Médicos inició durante estos días jornadas de agitación por redes sociales a nivel nacional con las consignas de alerta TM o alerta burdeo, también se llama a movilizaciones el día lunes 23 de agosto desde las 12:00 hrs hasta las 13:00 hrs. En el Hospital Juan Noé de Arica se impulsó esta semana una campaña fotográfica con las consignas.

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas
Domingo 22 de agosto de 2021
Ha sido una semana marcada por reclamos desde las y los trabajadores de la salud, una tónica que se ha desarrollado desde iniciada la pandemia, y es que han sido los principales afectados por las medidas del Ministerio de Salud del Gobierno de Sebastián Piñera, que una vez más ingresa indicaciones que afectarán el ejercicio de la profesión hacia matronas y tecnólogos, que actualmente se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El Código Sanitario es el cuerpo legal que rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes, siendo el respaldo legal de todas las funciones de profesionales de la salud. Actualmente ninguna de las cinco especialidades de tecnología médica se encuentra regulada ni reconocida en el Código Sanitario.
En este sentido, el Colegio de Tecnólogos Médicos emitió un comunicado con el fin de convocar una paralización de advertencia como parte de las movilizaciones hasta que el proyecto sea rechazado en la Cámara de Diputados, donde manifiesta que el actual proyecto de ley para la modificación del Código Sanitario emitido por el Ministerio de Salud es poco claro y no garantiza el ejercicio exclusivo de la profesión poniendo en riesgo la salud de las personas, por lo que se ha tomado la decisión de declararse en estado de alerta no descartando futuras movilizaciones: “Exigimos al ministro Sr. Oscar Enrique Paris Mancilla, velar por la definición de las distintas profesiones medicas y por consiguiente un mejor acceso de salud a todos nuestros pacientes”.
Por otro lado el gremio de matronas y matrones el pasado jueves llevaron a cabo un paro nacional donde exigen y rechazan las indicaciones del ejecutivo a la modificación del Código Sanitario, donde se limita la función a lo “no patológico”, es decir, “se elimina la gestión del cuidado en salud sexual y reproductiva, neonatal, manejo de emergencia ginecológica y climaterio, la consejería, ejecución de acciones de diagnóstico y tratamiento, junto a las acciones de planificación familiar”.
Si bien esta problemática está afectando a ciertas profesiones en el área de la salud como las recién mencionadas, es necesaria la unidad del conjunto de las y los trabajadores que han sido primera línea en esta pandemia, pero también de las y los usuarios de la salud quienes han tenido que enfrentar los costos y sostener esta crisis sanitaria, siendo un problema de salud pública.
Porque lo de fondo es que han tenido que seguir trabajando sin los recursos adecuados, la paga adecuada, las protecciones adecuadas y el personal adecuado. Dar esta pelea, con la fuerza que ya se viene demostrando es fundamental, pero en unidad y coordinación. Sin ninguna confianza en el Gobierno de Piñera que aplica una vez más un ataque a las y los trabajadores de la salud.