Los trabajadores denuncian "el diálogo de los Tribunales". Tras la negativa de Hernán Lombardi a explicar los despidos en el Congreso, se conoció una denuncia penal por “presunta usurpación de los edificios de la agencia”.
Martes 3 de julio de 2018 15:53
Las trabajadores y trabajadores de Télam enfrentan más de 350 despidos y un intento de vaciamiento de la agencia informativa estatal. Hoy el gobierno volvió a mostrar su actitud con el reclamo. Por un lado, el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, anunció que no irá a la Cámara de Diputados a explicar los despidos en la agencia Télam. A pesar de que lo habían pedido diputados de distintos bloques.
Pero además, los delegados denunciaron en las últimas horas que a la falta de diálogo se suma un nuevo ataque. “El Directorio de Télam a cargo de Rodolfo Pousá, Ricardo Carpena y Pablo Ciarliero presentó ayer una denuncia penal en la comisaría 2° de la ciudad de Buenos Aires por la presunta usurpación de los edificios de la agencia”, aseguran. “La presentación se realizó a través del mediático abogado Jorge Monastersky y ahora se tramita en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°8 a cargo del magistrado Marcelo Martínez de Giorgi que en las próximas horas deberá resolverá si existe o no un delito en el reclamo de los trabajadores”.
Los trabajadores lo llaman "el diálogo de los Tribunales".
Recordemos que los trabajadores se encuentran realizando un paro desde que hace una semana comenzaron a llegar los telegramas. Y además realizan una permanencia pacífica en las dos sedes de Télam, en sus lugares y puestos de trabajo.
“Sin argumentos para defender públicamente el despido del 40% de la planta laboral de Télam – dicen los trabajadores – y acorralado por la visibilidad que tomó el conflicto, que se expresó en el rechazo unánime del mundo periodístico al recorte oficial, Lombardi rechaza sentarse a dialogar con los trabajadores que continuamos cumpliendo nuestro horario de trabajo y permanecemos en los edificios de la agencia pública después de que los funcionarios a cargo abandonaron las instalaciones una semana atrás”.
Es que son los funcionarios que no quieren no solo dialogar, sino tampoco presentarse en las oficinas de Télam. Como denuncian los trabajadores, desde hace una semana “ningún funcionario jerárquico de Télam volvió presentarse a trabajar o a emitir directivas”.
Este jueves los trabajadores de Télam marcharán contra los despidos y el vaciamiento. Otro motivo más para apoyarlos y sumarse a la convocatoria.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario