En su intento de vaciar los medios públicos, Milei y Adorni decretaron el cambio de sociedad y funciones de Télam. Quieren que solo venda publicidad y sea una Sociedad Anónima. Los trabajadores y trabajadoras, que llevan una incansable lucha de 120 días, exigen: la defensa de cada puesto de trabajo, el retorno a sus funciones laborales y del rol social de los medios públicos. También que saquen el vallado y operativo policial.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Lunes 1ro de julio de 2024 10:26

Fotos: Somos Télam
La noticia no tiene sorpresa, aunque genera indignación. Este lunes se publicó el Decreto 548 del Poder Ejecutivo que dispone transformar Télam en una sociedad anónima cuyo único fin sería la administración de la publicidad estatal. Los argumentos son toda una muestra del proyecto del gobierno neoliberal. “El cambio de denominación de TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO busca reflejar la actual estrategia empresarial, la identidad corporativa y el posicionamiento en el mercado, contribuyendo así a una mayor coherencia y reconocimiento por parte de sus clientes, de sus socios y del público en general”. Así, con el burdo lenguaje del marketing empresarial, propone la creación de la “Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.)”.
Además instruye al interventor para transferir "a medios públicos y/o a terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encontraren afectados al uso de los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, cuya titularidad detentara la referida Télam Sociedad del Estado".
La respuesta de las trabajadoras y trabajadores
El acampe de Télam se ha transformado en un símbolo de resistencia contra las políticas de la derecha. Hace 120 días están sosteniendo la lucha, en las puertas de la agencia pero también formando parte de cada movilización popular y con el sitio “Somos Télam”. Hace rato que saben cuál es la estrategia del gobierno. Sucede que este no ha logrado quebrar la lucha y demoró su decisión, que además tendría que tener la aceptación del Congreso.
Asamblea de lxs trabajadorxs de Télam: Seguimos defendiendo la agencia y los medios públicos
Ante las novedades que dejó trascender el vocero presidencial Adorni, sobre el cambio de sociedad de Télam, y en el día 118 de acampes ininterrumpidos, sostenemos nuestra lucha. pic.twitter.com/CAwWzNGloa
— Somos Télam (@somostelam) June 29, 2024
Ante los rumores y la circulación del decreto, método que ha repetido la intervención en todo el conflicto, la asamblea ha definido: “Seguimos defendiendo la agencia y los medios públicos”. En sus redes han señalado que “ante las novedades que dejó trascender el vocero presidencial Adorni, sobre el cambio de sociedad de Télam, y en el día 118 de acampes ininterrumpidos, sostenemos nuestra lucha”.
Además reafirmaron sus objetivos: “como lo hacemos hace 118 días, exigimos el retorno a las funciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras que han decidido permanecer en la agencia. También, el levantamiento de las vallas y la custodia policial, que además de ser un inexplicable hecho represivo supone un atentado a la libertad de expresión”.
Como han difundido en estos meses, Télam y los medios públicos cumplen un rol social, llegando a lugares donde las empresas periodísticas no llegan, difundiendo noticias que esos grupos no toman en cuenta, dando voz a muchos sectores sociales.
Por eso, para la asamblea de Télam se trata de una defensa de los puestos de trabajo pero también “del rol social de los medios públicos que este gobierno pretende destruir”. Además denunciaron el carácter ilegítimo de la ley, votada con prebendas. “Frente al nuevo escenario que se abre con la Ley Bases -votada de espaldas al pueblo, canjeando votos por embajadas y con dudosa legalidad de algunos capítulos- ante este decreto en donde la agencia modifica su carácter, que se basa en el DNU 70/23 que hemos cuestionado judicialmente, que fue rechazado por la Cámara de Senadores y que aún debe tratar diputados, sostenemos nuestra defensa de nuestra agencia de bandera”.
Por eso, más allá de los rimbombantes anuncios del Gobierno, es importante destacar que la pelea continúa, así como la de los trabajadores y trabajadoras de la TV Pública, que resisten la censura y los aprietes, así como de Radio Nacional y todo el sistema de medios que la derecha ataca porque quiere coartar el derecho de información, la libertad de expresión y administrar los negocios de sus grandes medios amigos.
Desde La Izquierda Diario y la bancada del PTS-Frente de Izquierda, que venimos apoyando el reclamo, decimos nuevamente junto a lxs trabajadorxs y su sindicato: ¡Viva la lucha de Télam! ¡Que se respeten los puestos de trabajo, las funciones periodísticas y saquen la policía!

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.