Este miércoles 26 de agosto se realizó en el Anexo C del Congreso de la Nación, una reunión conjunta de las Comisiones de Trabajo y Comunicación, para discutir dos proyectos sobre la participación en las ganancias a los trabajadores telefónicos, presentados uno por el Frente de Izquierda, y otro por Recalde del FpV.

Lorena Billone Delegada FOETRA Agrupación Violeta | @LorenaBillone
Jueves 27 de agosto de 2015
En la reunión se hicieron presentes un importante número de trabajadores telefónicos, entre ellos Osvaldo Iadarola y Claudio Marín, de Lista Azul y Blanca, actuales Secretarios General y Adjunto de FOETRA Bs as., respectivamente. También se encontraban Eduardo Moyano y Carlos Artacho, quienes fueron los principales candidatos de la opositora Lista Granate Blanca, que sacó el 40% en las últimas elecciones en el año 2013 en el gremio.
En el comienzo de la reunión, la diputada nacional y actual candidata a vicepresidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, presentó dictamen por minoría, en base al primer proyecto de ley presentado por el entonces diputado del Frente de Izquierda, Nestor Pitrola. Dicho proyecto contó con modificaciones efectuadas por distintas agrupaciones y activistas opositores a la actual conducción del sindicato telefónico FOETRA Bs As.
Bregman explicó que “acompañamos el legítimo reclamo de los trabajadores telefónicos que hemos participado a través de nuestros compañeros que militan en el gremio telefónico todo estos años en la lucha por recuperar ese derecho que fue arrebatado durante el menemismo, durante la época neoliberal, que como nosotros entendemos, vino a completar la tarea que había dejado la dictadura militar, arrebatando los derechos de los trabajadores también imponiendo las privatizaciones”.
Luego informó que este dictamen plantea demandas importantísimas sobre el pago de los bonos, que no están incluidas en el proyecto del diputado Recalde. Los principales puntos son que el pago sea para todos los telefónicos, efectivos, tercerizados, de la fija, de las móviles y jubilados, que haya un retroactivo de 4 sueldos por año y que el reclamo sea por el 10% tal cual figura en la Ley de Reforma del Estado, luego de las privatizaciones.
Este despacho también fue impulsado y apoyado por los diputados Graciela Villata del Frente Cívico, Blanca Rossi de Unión por Córdoba, y Victor De Gennaro del Frente Popular.
En el desarrollo del debate se planteó como propuesta ir con un proyecto unificado, incorporando los aspectos que planteaba la diputada Bregman, a lo cual Recalde se negó, manifestando que “si bien hay algunas coincidencias, hay otras que son disidencias frontales por cuestiones ideológicas y filosóficas, nada más que por eso”.
Consultado al respecto, Carlos Artacho delegado telefónico de FOETRA Bs As y dirigente de la Agrupación Violeta, explicó que “nuestros planteos son concretos y hacen al conjunto del reclamo que los telefónicos llevamos hace mas de 25 años. No son cuestiones ideológicas ni filosóficas”.
A su vez, agregó que ”la negativa de Recalde a incorporar estos puntos unificando los proyectos, muestran la voluntad del bloque kirchnerista y de la dirección de nuestro gremio, de aprobar rápidamente esta ley en el Congreso, cediéndole a las empresas gran parte de los reclamos históricos de los telefónicos, sin apostar a la movilización y a la lucha de los trabajadores, que es la única forma por la cual vamos a conquistar nuestros derechos”.