El intendente de Ensenada Mario Secco y Cristian Ritondo, ministro de seguridad del gobierno de Vidal, montaron una pelea novelesca por el uso de 10 patrulleros para vigilar la ciudad. ¿Quién está seguro con más policía en la calle?

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Jueves 1ro de septiembre de 2016
El debate sobre la “inseguridad” adquiere ribetes de telenovela en el distrito bonaerense de Ensenada. El intendente Secco, quien viene de recibir como invitada de lujo a Cristina Kirchner la semana pasada, se muestra como parte de una cruzada contra la inseguridad que tiene al gobierno provincial de Eugenia Vidal como su principal contrincante. El martes 30 diputados y senadores dieron una conferencia de prensa solidarizándose con el intendente de Ensenada ante la decisión de Ritondo de rechazar los 10 patrulleros que el municipio compró para la policía bonaerense.
Pero luego, ambos se sentaron en una mesa y firmaron un acuerdo diplomático. Contaron con la presencia estelar de Sergio Berni, ex secretario de seguridad de Cristina Krichner y actual diputado provincial del FPV, conocido por sus apariciones mediáticas y represiones a trabajadores como los de Lear en la Panamericana. Están de acuerdo en fortalecer el poder de fuego del estado para hacer frente al creciente malestar social y las protestas por el ajuste.
No tan distintos
Más allá de las acusaciones cruzadas, el debate sobre la inseguridad se vuelve a plantear. Y también una vez más, kirchneristas y macristas se ponen de acuerdo en tener una política alejada de las necesidades de los trabajadores. Aunque el gobierno de Macri es fiel representante de los empresarios y siempre tomó el debate sobre la “inseguridad” como eje de campaña, el kirchnerismo parece que no se queda atrás y quiere hacer gala de inundar de policías las calles. De hecho, la política de Vidal en este rubro, es continuidad de la misma política que tuvo Scioli que ubicó 15.000 nuevos policías en la provincia y dedicó una inversión millonaria con la excusa de “combatir la inseguridad”. Le dejó a Vidal un ejército para reprimir a la juventud y criminalizar la protesta.
Mientras Macri descarga un brutal ajuste con devaluación, inflación, paritarias a la baja y tarifazos, el kirchnerismo no sólo no propone ni una medida seria de lucha y resistencia sino que elige una agenda de derecha para discutir contra el gobierno de los CEO’s.
Plata para salud y educación, no para represión
En el municipio de Ensenada reina la precarización laboral con las cooperativas de trabajo regimentadas con clientelismo y patotas. Las unidades sanitarias se sostienen con profesionales becados hace más de 10 años del plan federal de salud y que son perseguidos con despidos como ocurrió cuando un grupo de trabajadores quiso organizarse en la Cicop. Los docentes que sostenemos todos los días la escuela pública y peleamos por mejores condiciones para aprender y trabajar, queremos que el intendente de cuenta de la utilización del fondo educativo. Son $10 millones que ingresan al municipio todos los años, pero a las escuelas que se caen a pedazos poniendo en riesgo la vida de docentes y estudiantes nunca llegan. Esto es inseguridad. Trabajar de manera precaria, sin condiciones edilicias adecuadas y con comedores escolares que no dan a basto.
La policía es la responsable del crimen organizado. Nadie puede sentirse seguro rodeado de un aparato mafioso que organiza las redes de trata, los desarmaderos y el narcotráfico; y hostiga a los pibes en los barrios.

Laura Champeau
Delegada Suteba Ensenada