×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización Laboral. Teleperformance: el peor lugar para trabajar

Una trabajadora de Teleperfomance México denunció en redes sociales la ridícula suma que recibió por su finiquito tras laborar tres años en la empresa. Esta denuncia se suma a una larga lista de denuncias acumuladas en varios países.

Viernes 27 de agosto de 2021

El post de una joven en el que cuenta que luego de 3 años de trabajar en Teleperformance México en la línea de Western Union, recibió únicamente $2757.74 pesos de finiquito, se volvió viral en redes sociales.

"No sé si reír o llorar, reírme por quedarme tanto tiempo en un trabajo donde ni siquiera te pagan el mínimo al día", denuncia la joven en su post.

En los comentarios, cientos de jóvenes que se identificaron con el relato, denunciaron no sólo las liquidaciones y los salarios de miseria que otorga la empresa, sino las condiciones en las que ésta obliga a laborar a su personal, las cuales se han agudizado en medio de la pandemia.

En marzo del año pasado TP fue denunciado ante la OCDE por una coalición de sindicatos con representación en 10 países, entre ellos Francia, Filipinas, Colombia, Reino Unido, Portugal y Grecia. En la denuncia se da cuenta de violaciones de derechos humanos, laborales y sindicales antes y durante la pandemia.

Apenas hace un mes esta empresa protagonizó un escándalo en República Dominicana, luego de que se dio a conocer que el 12 de julio, Luis Pimentel, trabajador de un call center de la trasnacional sufrió un infarto en la línea de producción mientras realizaba su labor.

Sus compañeros denunciaron que las autoridades y el personal de seguridad no permitieron el ingreso de los paramédicos para atender al trabajador a tiempo, lo cual provocó su muerte. Durante el tiempo que la patronal tardo en permitir que se retirara el cuerpo del joven, el resto de los trabajadores fueron obligados a seguir realizando llamadas.

Teleperfomance (TP) es una multinacional francesa que opera en más de 80 países y cuenta con cerca de 30,000 empleados en todo el mundo. En 2019 la facturación anual de la compañía alcanzó los 5400 millones de euros, el 25% (1360 millones de euros) se generaron en América Latina. Ese mismo año sus ganancias netas sumaron 1140 millones de euros.

Te puede interesar: Teleperformance: ganancias millonarias y denuncias en más de 10 países

El relato de la joven mexicana se suma a una larga lista de denuncias a la trasnacional, que revelan la voracidad capitalista cuyas ganancias se basan en la hiperexplotación de la mano de obra, sobre todo de trabajadores jóvenes, y su vez da voz a una emergente generación precaria dispuesta cada vez más a alzar la voz.

Si tú vives una situación similar en tu centro de trabajo, ponte en contacto con La Izquierda Diario México y compártenos tú testimonio.