×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA MADRID. Trabajador de Telepizza: “la subida del SMI se quedó en el camino para gran parte de los trabajadores precarios”

A pocas horas de una nueva huelga de la plantilla de Telepizza Zaragoza, a la que se han sumado los ‘riders’ de Glovo y UberEats, entrevistamos a Luis, un joven trabajador de Telepizza en Madrid.

Viernes 28 de junio de 2019

Este sábado 29 de junio la plantilla de Telepizza en Zaragoza protagonizará una nueva huelga de 24 horas, sin precedentes en el sector. Ya hace dos semanas paralizaron la actividad de esta empresa durante todo un día, con un seguimiento de alrededor del 60 por ciento y una gran repercusión en los medios de comunicación y redes sociales. A esta jornada de huelga se le suman también otros sectores ultra precarizados como los trabajadores de Glovo y UberEats.

Esta importante movilización pone al descubierto como toda una generación se incorpora al mercado laboral en condiciones de miseria. Telepizza quizás sea uno de los casos más odiosos, pero está lejos de ser una excepción. Es el modelo laboral de extrema precariedad que quieren trasladar al conjunto de la clase trabajadora. El Estado a pesar de cualquier medida mínima de cara a la galería, garantiza y protege para que los grandes capitalistas tengan las manos libres a la hora de avanzar sobre los derechos de los trabajadores. Es debido a esto que Telepizza se permite el lujo de saltarse impunemente la subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). Esta medida anunciada como medida estrella del PSOE y Podemos durante la campaña electoral, está teniendo un efecto nulo en muchísimos centros de trabajo en los que se tendría que haber hecho efectiva desde principios de año.

Los empresarios, acostumbrados a estar por encima de las leyes que afectan al resto de mortales, parece que han pinchado hueso esta vez. Los trabajadores del Telepizza están haciendo un llamamiento amplio al conjunto de los sectores precarizados de todo el país a apoyar la movilización del 29, pero sobre todo a unir fuerzas y fomentar la autoorganización para no solo hacer efectiva una subida miserable del SMI sino para conseguir condiciones de vida dignas.

Esta campaña ya empieza a tener resultados. El mismo día de la huelga, en Madrid y Barcelona están convocadas concentraciones de apoyo. En Barcelona además los trabajadores del Telepizza saldrán también a la huelga la próxima semana. Desde Izquierda Diario apostamos con todas nuestras fuerzas y recursos a que esta perspectiva se desarrolle. Por eso conversamos con Luis, trabajador del Telepizza en Madrid, para conocer de primera mano cual son sus condiciones laborales y como está afectando entre la plantilla la movilización de sus compañeros en Zaragoza.

Cuéntanos ¿cómo es trabajar en una tienda de Telepizza?

En mi caso entré casi sin quererlo. Llevaba alrededor de un año sin encontrar un trabajo y envié el CV por internet. Para mi sorpresa me llamaron al día siguiente y dos días después ya estaba trabajando. El trabajo en sí no es lo peor que he hecho en mi vida laboral precaria, pero conlleva bastante peligro al ser repartidor. Las motos están todas en mal estado: frenos que no funcionan, luces fundidas y muchos otros fallos comunes a casi todas las motos de la tienda. Todos los repartidores antiguos coinciden en la misma cosa: los accidentes. Algunos, como en mi caso, tuvimos la suerte de no sufrir más que cortes y dolor generalizado. Otros tuvieron graves lesiones.

En el caso de los auxiliares el peligro físico no existe como tal, lejos de quemaduras o cortes que se pueden ocasionar en el desarrollo del oficio, pero a nivel psicológico puede resultar demoledor. Son chicos y chicas de 18-25 años (aunque actualmente se dan casos de padres de familia pluriempleados) sometidos a una presión constante por sacar el trabajo a tiempo y llegar al “presupuesto” (el margen a partir del cual la tienda obtiene beneficios) lo antes posible. En cambio, cuando no hay trabajo, simplemente les dicen que se marchen, haciéndoles entrar para un turno de una hora.

Recientemente se ha sabido que Telepizza Zaragoza no está pagando la subida del salario mínimo a los trabajadores. ¿Pasa esto también en Madrid? ¿Hay otras normativas que esté incumpliendo la empresa?

En Madrid sucede exactamente lo mismo. Según la empresa, quieren acogerse al convenio (extinto desde diciembre de 2018) para pagarnos los atrasos en febrero de 2020. Hasta ahí parece todo “normal”, pero la alarma saltó cuando nos enteramos de lo que Telepizza quiere considerar como complementos salariales a la hora de calcular estos atrasos. La empresa ha dicho en varias reuniones que pretenden incluir el quebranto de moneda y las horas complementarias para ello. Esto es un atropello nunca antes visto por mí en ningún trabajo. Las horas complementarias que hacemos al final se convierten en una jornada superior a la que tenemos por contrato. En mi caso, con 80 horas mensuales, quieren calcular el SMI para esas horas cuando en realidad, para llegar al mismo necesito hacer de 100 a 110 horas y entregar unos 250 pedidos.

En cuanto al resto de normativas, cabe destacar lo difícil que es para nosotros pedir ropa, ya que siempre te ponen pegas para no entregártela. Hay trabajadores que solo tienen un polo para toda la semana, o que no recibió la ropa impermeable al entrar al trabajar, sufriendo el frío y la lluvia totalmente desprotegidos.

Por último, destacar como se saltan el convenio en lo que se refiere a la publicación horarios. Cuando empecé a trabajar teníamos el horario de la semana siguiente el sábado, incluso el domingo. Gracias a la presión que ejercimos, se empezó a cumplir lo que marca el convenio, que no es ni más ni menos que publicar los horarios el miércoles como máximo.

La plantilla de Telepizza en Zaragoza hizo una huelga muy exitosa el pasado 31 de mayo y volverá a hacerla el 29 de junio. ¿Crees que la lucha y organización de los trabajadores es el camino para defender nuestros derechos?

El Gobierno nos ha demostrado que la subida del SMI se quedó en el camino para una gran parte de los trabajadores precarios de este país. Solo colaborando de manera activa con el resto de trabajadores en situación de precariedad conseguiremos lo que nos pertenece por ley.

Quiero recordar las movilizaciones en ciudades grandes como Madrid o Barcelona que tendrán lugar el día 29 de junio en apoyo a los compañeros de Zaragoza, que nos enseñan el camino para la defensa de nuestros derechos laborales y de nuestra dignidad.

¿Cómo valorarías el ambiente actual entre la plantilla y como está afectando la negativa de la empresa a no hacer efectiva la subida del SMI?

El compañerismo y como los trabajadores nos apoyamos los unos en los otros para, al menos, hacer del lugar de trabajo un sitio menos hostil es sin duda lo mejor de trabajar en el Telepizza. Los compañeros quedan antes o después del trabajo para tomar algo, comparten experiencias o simplemente encuentran un sitio seguro en el que poder expresar sus inquietudes. También los hay más reservados, como en todos sitios. Lo que me pareció increíble cuando empecé era la cantidad de gratitud que demostraban cuando les echabas un cable para cualquier cosa, aunque fuese para recordarles una dirección de entrega.

Sin embargo, es verdad que tanto las condiciones de extrema precariedad como la pérdida de valor de nuestro trabajo a raíz de no ajustar nuestros salarios al SMI genera un ambiente de crispación y hostilidad dentro de las tiendas. Son muchos los compañeros que se acercan para saber si hay novedades o para pensar en el siguiente paso a seguir. Cada vez hay más clientes que, cuando llegas a su domicilio, te preguntan por el tema. El momento más tenso se vivió hace poco, cuando llegaron los carteles con los nuevos precios. Vimos que habían incrementado el coste de los productos que vendían, pero nuestros salarios seguían congelados. Muchos nos dirigimos al equipo gerente en busca de respuestas que, obviamente, no encontramos.