Casi tres semanas después de que los trabajadores y trabajadoras de Telepizza Zaragoza realizaran la primera huelga de 24 horas en los 35 años de la empresa, son ahora los trabajadores y trabajadoras de Barcelona los que preparan una respuesta para exigir que la empresa pague el Salario Mínimo (SMI) que marca la ley.
Lunes 17 de junio de 2019
El ejemplo de lucha de los trabajadores y trabajadoras de Telepizza Zaragoza, realizando el primer paro de 24 horas al que se ha enfrentado la empresa en sus 35 años de historia, se extiende como la pólvora.
Los primero en tomar el relevo son los trabajadores y trabajadoras de Telepizza Barcelona, que desde hace varios días se preparan para dar una respuesta conjunta contra la patronal.
Ya lo predijeron los Simpson:
"¿Un dólar a cambio de la felicidad eterna? mmm... prefiero el dólar"Damos el último aviso a @telepizza o paga, o pagarán. Estamos preparados, organizados y vamos a por todas. pic.twitter.com/BqKoEkXcjn
— CGT Telepizza BCN (@bcn_cgt_telepi) 12 de junio de 2019
El proceso de precarización y explotación por parte de Telepizza no conoce fronteras, y en el caso de la capital catalana, el robo del SMI también es una realidad, como también lo es en Burgos, donde los trabajadores y trabajadoras se han puesto ya manos a la obra.
En Burgos, como en muchos otros lugares, los trabajadores y trabajadoras de Telepizza estamos organizándonos contra la explotación y precariedad laboral.
¡SMI YA!<a
href="https://twitter.com/hashtag/telepizzaexplota?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#telepizzaexplota
Comunicado aquí👇 pic.twitter.com/cPIi4g58jK
— telepizzaburgoscgt (@telepizzaburgo1) 3 de junio de 2019
En los próximos días se darán a conocer las acciones que se llevarán a cabo, para como en Zaragoza, denunciar a la marca líder en precariedad y explotación.
Más allá de Telepizza, más allá del SMI
Si algo quedó patente con las muestras de solidaridad que recibió la huelga de Telepizza Zaragoza es la cantidad de trabajadores y trabajadoras que se ven reflejados en esas condiciones de precariedad.
El apoyo de compañeros y compañeras de Deliveroo, Glovo o Las Kellys es una muestra de como la juventud está sobrerepresentada en los trabajos más precarios, muchos de ellos de la “nueva economía”, que se saltan todo tipo de legalidad.
Es la estructura precaria del mercado español y las nuevas formas de explotación las que hacen que una lucha como la de Telepizza por el SMI sea abrazada por tantos sectores, y a la vez sea una oportunidad de unificar en la organización y en la lucha de los sectores más precarios.