La plantilla de Zaragoza irá a la huelga el 29 de junio. Ese mismo día se realizarán concentraciones en tiendas de Madrid y Barcelona. En las siguientes semanas la huelga se extenderá a Barcelona.
Lunes 24 de junio de 2019
Cartel de convocatoria a la huelga del 29J. @telepizzaexplot
Desde el pasado mes de enero entró en vigor la subida del Salario Mínimo Interprofesional aprobada mediante Real Decreto por el gobierno de Pedro Sánchez. Este índice quedaba así en 900 euros para una jornada completa. El incremento dejó por debajo del SMI un buen número de tablas salariales de los sectores con retribuciones más bajas.
Este es el caso de las y los trabajadores de Telepizza. Sin embargo, la empresa se viene negando desde el inicio del año a aplicar la subida correspondiente que significaría una subida del salario base más de un euro a la hora. Una actitud que la deja por fuera de lo que marca la ley y la sitúa en a la cabeza del ranking de las empresas “campeonas” de la precariedad y la prepotencia empresarial.
Los representantes sindicales de CGT y UGT en los Comités de Empresa de Zaragoza y Barcelona de Telepizza y QRS – la empresa franquiciada que ha asumido las tiendas de las capitales aragonesa y catalana- vienen demandando la actualización automática de los salarios hasta el mínimo que fija la ley, el abono de los atrasos acumulados desde enero y el fin de otras irregularidades retributivas en pluses y horas complementarias.
Ante la negativa sistemática de la empresa a atender estas justas reivindicaciones la plantilla de Zaragoza realizó una primera jornada de huelga el pasado viernes 31 de mayo, que fue secundada por un 60% de las y los trabajadores. Fue una huelga histórica literalmente, ya que esta empresa no había vivido ninguna desde su fundación en 1985.
Te puede interesar: La huelga de Telepizza por la no subida del SMI, ejemplo de lucha contra la precariedad
Te puede interesar: La huelga de Telepizza por la no subida del SMI, ejemplo de lucha contra la precariedad
Como subproducto de aquella movilización Telepizza ha ofrecido una subida de 50 céntimos la hora. Algo muy lejano a lo que corresponde y que seguiría dejando a sus trabajadores y trabajadoras cobrando por debajo del SMI. Aun así, y eso habla del nivel de hiper explotación, sería una subida del 10%, más de toda la subida salarial acumulada en la última década.
La empresa se niega a moverse de esta oferta claramente insuficiente. Ante este inmovilismo y esta prepotencia las y los trabajadores han aprobado un nuevo calendario de movilizaciones que arrancará en Zaragoza el próximo 29 de junio con una segunda jornada de huelga y otra manifestación junto a las plantillas de repartidores de Glovo y Uber Eats para ese mismo día a las 19:30 desde plaza San Francisco a plaza España.
📢El 29J la plantilla de ZGZ volveremos a la huelga y en Madrid y Barcelona concentraciones en las tiendas. Si @telepizza_es se niega a pagar el Salario Mínimo, no vamos a parar! ✊ pic.twitter.com/fwz4fv3TRJ
— telepizzaexplota (@telepizzaexplot) June 23, 2019
Ese mismo sábado se realizarán concentraciones de apoyo a la huelga y las demandas de la plantilla en tiendas de Barcelona, Madrid y otras ciudades del Estado. La plantilla de Barcelona también está preparando una jornada de huelga para las próximas semanas en caso de que la empresa se mantenga en su posición de intransigencia absoluta.
Te puede interesar: “Desde Telepizza proponemos a los trabajadores precarios una lucha común”
Te puede interesar: “Desde Telepizza proponemos a los trabajadores precarios una lucha común”
Desde las secciones sindicales de la CGT y UGT en Telepizza están tratando de sumar a los representantes de CCOO a la huelga. Hasta el momento éstos se mantienen en su negativa a apoyar las movilizaciones mientras sostienen que comparten las reivindicaciones de las mismas. Una política que casa con la de su secretario general, Unai Sordo, que acaba de anunciar una campaña de denuncias a las muchas empresas que se están negando igual que Telepizza a aplicar la subida del SMI, pero se sigue negando, junto a la cúpula de UGT, de proponer la más mínima medida de lucha.
Tampoco el PSOE ni Unidos Podemos, quienes hicieron gran parte de su campaña presumiendo de la subida del SMI, están moviendo un dedo en contra de estos incumplimientos flagrantes de Telepizza y otras muchas empresas. Una prueba más de que solamente se podrá confiar en la fuerza de la organización y la movilización para poder hacerla efectiva y proponerse poner freno a la caída sin límite de las condiciones laborales que se viene sufriendo desde hace años.
Te puede interesar: CGT Telepizza: “Conseguimos un Comité de Empresa más democrático”
Te puede interesar: CGT Telepizza: “Conseguimos un Comité de Empresa más democrático”
El conflicto de Telepizza se está extendiendo rápidamente por las redes sociales despertando una gran simpatía. Muchos jóvenes y trabajadores se ven reflejados en la denuncia a esta empresa campeona de la precariedad, como ya ha sucedido con otros conflictos testigo como el de los riders o las Kellys. Coordinar todas estas luchas y poner en pie un gran movimiento contra la precariedad será clave para empezar a obtener victorias y cambiar la correlación de fuerzas en favor de la clase trabajadora.
— telepizzaexplota (@telepizzaexplot) June 23, 2019