×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS REPRESIÓN. Temuco: Jornadas por el derecho a manifestarse y contra la represión marcaron la jornada del martes

Mientras el gobierno intenta consolidar un discurso de "normalidad", en regiones no cesan las movilizaciones, contra la represión y por el derecho a manifestarse

Miércoles 6 de noviembre de 2019

Continúan las múltiples manifestaciones y protestas a nivel nacional, mientras el gobierno de Piñera busca consolidar un discurso de “normalidad” basado en represión, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual de parte de Carabineros.

La jornada de este martes estuvo enmarcada por movilizaciones nacionales de secundarios que irrumpieron nuevamente la jornada de ayer, salieron de sus colegios, protestando o definitivamente no entraron a clases reorganizándose, pues plantearon que es imposible volver a la normalidad cuando no han existido respuestas a las demandas, muy por el contrario, indicaron que "hoy cargamos con decenas de muertos, cientos y miles de heridos, torturados y quizás en cuanto terminara la cifra de desaparecidos en manos de las FFEE, militares y Carabineros".

Los niveles de violencia no cesan, aun cuando se levantó el Estado de Emergencia. Políticas altamente represivas del gobierno pretenden desmovilizar, intentando disolver rápidamente las movilizaciones, golpeando y reprimiendo fuertemente, como lo vimos en el Colegio de Profesores de Antofagasta, la toma del Liceo 7, y aquí mismo en Temuco.

En Temuco, estudiantes de INACAP realizaron cacerolazos en su casa de estudios donde buscan impulsar la organización en estas mismas. Estudiantes de universidades Privadas como la Universidad de la Mayor mantienen algunas carreras en paro, mientras las y los estudiantes de la Universidad Católica de Temuco y Universidad de la Frontera se mantienen paralizadas. Siguen siendo las y los secundarias/os el motor de la movilización, esta juventud sin miedo plantea que quiere cambiarlo todo ante un gobierno invalidado planteando la necesidad de erradicar toda herencia de la dictadura, mientras recorrían las calles del centro, paraban en la Intendencia, municipalidad, plazas y comisaria gritando "¡Piñera culpable, tus manos tienen sangre!", "¡Paco basura, igual que en dictadura!", exigiendo la renuncia de Piñera también. Diversas marchas se realizaron a lo largo del día, las cuales fueron constantemente reprimidas por FFEE.

INACAP TEMUCO

Camila Delgado, dirigenta del Sindicato Supermercados Cugat Temuco, planteó también que “las y los trabajadores debemos tomar en nuestras manos el llamado a huelga general, es indispensable convocar asambleas en cada lugar de trabajo y estudios, organizar comités con delegados de base”.

En la región de La Araucanía la represión es cosa de hace años, donde la militarización ha sido con mayor intensidad en las comunidades y son quienes viven cotidianamente la violencia del brazo armado del Estado, niñas/os, jóvenes, mujeres, adultos mayores testigos de allanamientos, y montajes hacia el Pueblo Mapuche. Weichafes asesinados y encarcelados, tanto en el gobierno de la nueva mayoría como en los de la derecha. Un pueblo que resiste hace más de 500 años la violencia policial y del Estado.

Hoy más que nunca se vuelve indispensable organizarnos en nuestros barrios y poblaciones, lugares de estudio y trabajo, exigiéndoles a organismos sindicales, estudiantiles, sociales que impulsen un huelga efectiva para este martes 12 de noviembre, exigiendo también juicio y castigo para los culpables y los responsables, por que nuestros muertos no los negociamos con un gobierno asesino y con los partidos del régimen que buscar sostener las conciliaciones de estos últimos 30 años. Y por el derecho a manifestarnos, basta de represión.