×
×
Red Internacional
lid bot

Temuquenses protestan en masiva marcha contra el modelo de las AFP

Masiva convocatoria logra convocar más de 4 mil manifestantes en la Marcha No + AFP de Temuco.

Lunes 25 de julio de 2016

Bajo la consigna "No + AFP, ni privada, ni estatal" la marcha se replicó en diversas capitales regionales del país, entre ellas Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas, además de otras ciudades a lo largo de todo el país.

Según los organizadores, a nivel nacional marcharon 750 mil personas en contra de las Administradoras de Fondo de Pensiones. Una convocatoria que rápidamente fue difundida por las redes sociales, y dio como resultado una amplia marcha que repleto las calles de familias trabajadoras indignadas. Cuestión que habla de la sensibilización que existe en los trabajadores y trabajadoras frente al problema de las pensiones, y muestra la rabia como respuesta en contra de uno de los legados más miserables de la dictadura de Pinochet.

En Temuco, la marcha reunió a los manifestantes a partir de las 11:00 en la plaza Dagoberto Godoy, en ella participaron sindicatos, gremios, estudiantes y cientos de familias que también quisieron sumar su rechazo al sistema de previsiones. Entre sus organizadores: Anef, la Coordinadora No + AFP, Ferfusam, Alternativa Obrera y Fenpruss.

Ni la lluvia fue impedimento para que las familias de distintos sectores de Temuco y Padre Las Casas salieran a protestar. La marcha mostro el repudio contra el sistema previsional de miseria, uno que hoy condena a cientos de trabajadores y trabajadoras a una vejez de incertidumbre y pobreza. Los gritos eran enérgicos: Que se vayan los ladrones de la AFP. La gran maquinaria que transfiere los recursos de todos los chilenos hacia una pequeña elite: el mundo corporativo y de las finanzas. Una forma de hacer política en el chile neoliberal que atraviesa la educación, la salud, vivienda y trabajo. Las calles dicen: No más.

La organización Alternativa Obrera en conjunto con estudiantes organizados en el colectivo ACR, conmemoraron el asesinato de Nelson Quichillao. Obrero de la minería que hace un año se encontraba junto a sus compañeros de trabajo, en los cortes y movilizaciones de Codelco en la ciudad de El Salvador enfrentando los ataques de la empresa y luchando por el Acuerdo Marco. Y que sangrientamente la policía, bajo el mando del gobierno de Bachelet, reprimió duramente, causando la muerte de Nelson a través de un balazo de la policía.

En su declaración, la organización Alternativa Obrera expone: “Se cumplirá un año y le rendimos homenaje como mártir de los trabajadores, así como denunciamos al gobierno de Bachelet que mantiene la represión sistemática contra las luchas y manifestaciones obreras, estudiantiles y populares, defendiendo el régimen y Estado policial heredero de la dictadura.”

La movilización concluyo en la plaza Arturo Prat donde se realizó un acto central, en el cual expuso la organización Los Indignados de Chile, Sandra Marín de la Anef, José Rosales, dirigente de la coordinadora no + Afp, estudiantes de la ACES que hicieron el llamado a la unidad de los trabajadores y estudiantes, así mismo Ana Llao, dirigente mapuche, que hizo un llamado de solidaridad con la Machi Linconao y lucha por la libertad de los presos políticos mapuche.

La actividad culmino bajo una incesante lluvia, pero que no detuvo la alegría y canticos de los miles de temuquenses que hoy salieron a la calle a decir: Basta de Robos, no + AFP. Luchemos por una jubilación digna. Nelson Quichillao ¡Presente!