×
×
Red Internacional
lid bot

UOM. Tenaris SIAT: se extiende la conciliación obligatoria por los despidos

En una audiencia realizada el lunes 16, la multinacional metalúrgica de Paolo Rocca pidió extender la conciliación obligatoria hasta el 26 de mayo y se fijó una nueva audiencia para este miércoles 18. Los trabajadores piden la reinstalación de todos los despedidos y el reparto de las horas de trabajo.

Martes 17 de mayo de 2016

En la metalúrgica ubicada en Valentín Alsina (Lanús), desde el 26 de abril fueron despedidos “sin causa” 15 trabajadores efectivos con entre 10 y 30 años de antigüedad en la planta. Apenas 15 días antes, la empresa ya había cesanteado a todos los contratados.

“Es una persecución política y sindical en contra de la oposición sindical en la fábrica. Los despedidos son o fueron de la comisión interna, delegados de base, activistas reconocidos” afirmó Juan Carlos Felipe uno de los despidos entrevistado por La Izquierda Diario luego de la audiencia del día de ayer.

Los trabajadores respondieron inmediatamente al ataque de la empresa con un paro total de la planta de dos días y medio, lo que obligó a la intervención del Ministerio de Trabajo que dictó la conciliación obligatoria, y la multinacional tuvo que dejar ingresar nuevamente a los trabajadores despedidos mientras se desarrollan las audiencias.

José Burgos, otro de los despedidos informó ayer que “estamos pidiendo la reincorporación de todos. En la anterior audiencia se le pidió a la empresa el reparto de las horas de trabajo. Hoy vinieron sin ninguna respuesta”. La única propuesta de la empresa fue extender la conciliación obligatoria hasta el 26 de mayo para evaluar el pedido de los trabajadores.

Frente al Ministerio de Trabajo ubicado en Lanús Oeste, se acercaron organizaciones solidarias con la lucha de los despedidos: trabajadores de línea 60, ATE Sur, trabajadores de la Coca Cola de la agrupación Marrón, el Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, PTS, PO, IS, Rompiendo Cadenas, entre otros.

El gremio de la UOM viene siendo uno de los más golpeados, con más de 11.000 despidos en los cinco meses de gobierno de Mauricio Macri. Mientras en Tenaris SIAT respondieron con un paro frente a los despidos, en la metalúrgica Eitar, ubicada en Quilmes, también están luchando: llevan una semana de paro y están ocupando la planta. Mientras Caló de la UOM sigue en una tregua con el gobierno, los trabajadores están demostrando que hay decisión para pelear frente a los despidos y el ajuste.

Hace apenas una semana el presidente de Cambiemos anunciaba rodeado de empresarios un supuesto “Compromiso por el Empleo” que evitaría despidos por escasos 90 días, con la participación del mismo Paolo Rocca, el CEO del grupo Techint del que es parte Tenaris SIAT. Una muestra de la gran mentira del macrismo y los empresarios, que siguen su pulseada contra los trabajadores para evitar que se vote la “Ley Antidespidos”. Como planteó la diputada nacional Myriam Bregman (PTS-Frente de Izquierda) “la única manera que vamos a conseguir que se trate esta ley y que si se vota, no la veten, es con la movilización y medidas de fuerza. Las centrales sindicales tienen que garantizar llamar a un paro nacional hasta que no haya ni un despido más en la Argentina”.

Los trabajadores de Tenaris SIAT convocan nuevamente a todas las organizaciones a acompañarlos a la nueva audiencia este miércoles 18 a las 10am.