lid bot

Opinión. ¿Tenemos que empezar a borrar gente del Facebook?

Un joven obrero metalúrgico nos hizo llegar esta breve nota, donde reflexiona sobre las redes sociales, los medios y la importancia de organizarse.

Martes 12 de septiembre de 2017

Los trabajadores sabemos que en la fábrica no hay democracia, porque cuando nos organizamos, cuando pensamos que nuestras condiciones pueden mejorar y nombramos la palabra lucha, pasamos a ser los zurditos… los rebeldes. A estar marcados por el gremio y por la empresa que buscan aislarnos, que nos bajemos, que se instale la idea de que agachando la cabeza, haciendo vista gorda a lo que le pase al de al lado, se cuida el trabajo. Esa es la derrota que implanta el capitalismo para bajar el volumen de nuestra voz, para ponernos unos contra otros.

Sin siquiera tomar una bandera partidaria. Cuando digo que estoy en contra y repudio que haya un desaparecido en democracia, cuando te pido que busques y hagamos conciencia, porque el estado es responsable por la desaparición de un pibe que luchaba a favor de los pueblos originarios y que a raíz de su desaparición, nos enteramos de que a los mapuches los cagan a palos en el sur. Hoy abro mi “Face” y veo lo mismo, salgo a la calle y veo lo mismo.

A vos, que creciste jugando en el barrio conmigo, que tus viejos te compraban un solo par de zapatillas por año como a mí, ¿vos estás pidiendo que vuelvan los milicos?

A vos, que rebotaste como yo por más de un laburo haciendo todo el mérito por ganarte la vida "dignamente" como un trabajador, ¿vos estás a favor de Benetton?

Una multinacional extranjera que deja a familias sin un lugar dónde vivir, cuando posee miles de hectáreas y amasa fortunas en nuestra tierra.

Lo mismo pasó con los trabajadores de la UTA, cuando se organizaron desde las bases contra su gremio intervenido, contra la patronal que buscaba avanzar sobre su salario, muchos veíamos a un grupo de egoístas cagándose en la gente y un poco más aplaudimos la política del gobierno de mandar a gendarmería para cortar de raíz su lucha.

Todo es parte de la misma política.

Esa es la misma política de allanar a los centros culturales y partidos políticos que luchan a la par de los pobres y los trabajadores, y que piden por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

A vos que los medios te muestran cómo se pintan las paredes, pero por detrás están preparando una reforma laboral que le asegura multiplicar las ganancias a los empresarios, mientras que se atacan las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Cuando la gente podrá entender que con tanta desunión nos manejan como ganado.

Como en la fábrica, no podemos luchar solos, por eso me senté escribir y me decidí a poner mi grano de arena en este debate. No voy a depurar mi Facebook eliminando gente de mi clase, confío en hacer el trabajo de hormiga, por lo tuyo, por lo mío y por lo del que tengo al lado.