×
×
Red Internacional
lid bot

Tenemos que fortalecer la unidad de los estudiantes y movilizarnos este 5 de mayo

La CONES convocó a una movilización para el 5 de mayo. Algunos sectores, como la ACES, han decidido restarse. Al contrario, lo que fortalece al movimiento estudiantil, es aprovechar este impulso, convocar a movilizarnos el 5 de mayo, para organizar la ofensiva estudiantil, y avanzar hacia una movilización a nivel nacional, con paros, tomas, y jornadas de luchas programadas.

Domingo 1ro de mayo de 2016

El vocero de la CONES y militante de las juventudes del gobierno José Corona ha convocado a una marcha a nivel nacional para el día 5 de mayo. Entre sus demandas encontramos la revitalización de los liceos públicos, el fortalecimiento de la educación Técnico Profesional, y además, en el afiche de la convocatoria plantean el paso de los liceos municipales al Estado y la gratuidad universal en la educación superior.

De todas formas, de aquí a la fecha hemos podido ver y constatar que la estrategia seguida por las direcciones de la CONES (JJCC) no ha permitido el desarrollo del potencial del movimiento secundario. Primero que todo, la división generada entre dos Asambleas Coordinadoras de los/as secundarios/as solo aporta al debilitamiento del movimiento estudiantil. Frente a esto es necesario apostar por la rearticulación de este a través de una gran Asamblea nacional, que tome lo mejor de la experiencia de la ANES el año 2006, con delegados mandatados y revocables por cada liceo y colegio, que participen y decidan de manera democrática, para que sean las posiciones de las bases estudiantiles las que tengan la última palabra, superando esta división artificial generada por las dirigencias de la CONES y de la ACES. ¡Hay que forjar la unidad!

En segundo lugar, sabemos que los métodos de movilización de los dirigentes que encabezan la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios sólo han llevado a negociaciones estériles y a depositar la confianza en los parlamentarios corruptos de la Nueva Mayoría, ya que no han buscado el impulso y el desarrollo de una movilización coordinada, a través, por ejemplo, de un plan de lucha unificado que apueste a imponer las demandas históricas del movimiento estudiantil y que permita la unidad en la acción entre secundarios/as y universitarios/as.

A pesar de lo anterior, la CONES ya convocó, como dijimos, a una movilización nacional, y tenemos que aprovechar dicha instancia. Es que además, la convocatoria se enmarca en un mes que la CONFECH ha caracterizado “de movilización”, incluyendo una marcha nacional el día 11 de mayo, una jornada de discusión el 17 del mismo mes, y finalmente, la marcha en Valparaíso el día del discurso presidencial, 21 de mayo.

Pero, ¿Por qué no convocó junto a la CONES el 5 de mayo? Esa decisión sólo debilita al estudiantado.

La ACES, por su parte, cometió el mismo error y decidió no convocar. Estas decisiones sólo dividen nuestras fuerzas, en un momento político donde lo que debe primar es la unidad para hacer frente a un gobierno intransigente, que demostró no querer transformar la educación, con una beca de gratuidad insuficiente, y que perpetúa el mercado educativo, fortaleciendo el Crédito con Aval del Estado.

Desde la ACR y ACR secundarios/as creemos que la clave es fortalecer estas convocatorias. Que estudiantes secundarios y universitarios marchemos conjuntamente. Nuestra unidad en las calles es la clave para que el movimiento estudiantil pase a la ofensiva.

El mes movilizado de mayo que planteó la CONFECH es un pie de apoyo. Pero las Federaciones tienen que convocar a movilizar también el 5 de mayo, en solidaridad con los/as secundarios/as y por las propias demandas de los/as estudiantes de la educación superior, como la gratuidad 100% financiada por el Estado sin subsidio a los privados.

A su vez, tenemos que apostar a que la movilización vaya más allá de mayo. Actualmente ya hay gérmenes de lucha, de gran importancia. Ejemplo de aquello son las tomas de Básica en el Pedagógico, de Mecánica en la USACH y en la UTEM, Derecho en la Universidad de Chile y algunos liceos a nivel nacional.

Uno de los voceros de la toma de Derecho de la Universidad de Chile, Francisco Flores, integrante de la Agrupación La Hazaña, y militante de la ACR, planteó a los medios que la toma del espacio se llevaba adelante por las expulsiones arbitrarias de compañeros y compañeras. Muchos vieron en dichas expulsiones nada más que persecución política a quienes se movilizaron contra la autoritaria decisión de decanato de “eliminar por causales académicos” a más de 40 estudiantes, lo mismo que se ve actualmente enel caso de la alumna Gladys Riveros del liceo Técnico de Valparaíso, siendo expulsada por el director Mario Diaz de forma totalmente arbitraria.

Esas luchas debemos unificarlas y expandirlas. Para eso, es necesario levantar la coordinación de base, como por ejemplo, a través de asambleas territoriales en el Cordón Macul, unificando a las Universidades del sector y a los liceos secundarios aledaños.

La coordinación desde la base, y la apertura democrática de los espacios de decisión del movimiento estudiantil (CONES, ACES y CONFECH) a delegados de base, permitirá robustecer este mes de luchas, y ampliar el horizonte de la movilización más allá de mayo.

Por esto es que debemos como estudiantes secundarios y universitarios, adherir a la marcha del 5 de mayo, con un discurso crítico al gobierno y su falsa gratuidad, para unificarnos y solidarizar entre estudiantes, para fortalecer las próximas movilizaciones, y para dar un puntapié inicial y unitario, a la ofensiva estudiantil del 2016.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X