×
×
Red Internacional
lid bot

A DÍAS DEL G20. Tensión en Europa: otra escalada por el conflicto entre Rusia y Ucrania

El domingo se produjo un incidente en el que Rusia acusa a buques ucranianos de "maniobras peligrosas” en “sus aguas territoriales” y apresó a 3 lanchas hiriendo a sus tripulantes. Ucrania declaró el estado de excepción y la OTAN, China y Berlín salieron a pedir “diálogo” e intentar bajar la tensión.

Lunes 26 de noviembre de 2018 12:04

Este fin de semana se agudizó el conflicto entre Rusia y Ucrania por una supuesta violación de aguas territoriales rusas por parte de buques ucranianos este domingo cerca de las costas de Crimea, en el Mar Negro, la península ucraniana que Rusia se anexionó en 2015 en una operación militar.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia confirmó el apresamiento de tres lanchas artilladas y un remolcador en aguas territoriales rusas, cuando realizaban "maniobras peligrosas” en “sus aguas territoriales”, algo que Kiev niega. El FSB también admitió haber abierto fuego contra los buques ucranianos para obligarlos a detenerse y agregó que sus guardacostas atendieron a los tripulantes ucranianos heridos y que "su vida no corre peligro".

Ante el aumento de las tensiones con Rusia, Ucrania puso en alerta a sus Fuerzas Armadas cerca de las costas de Crimea durante el fin de semana, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado. "Basándose en la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania sobre la introducción de un estado de excepción, el jefe del Estado Mayor General y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania emitió una orden para que las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueran puestas en alerta de combate", dice la nota oficial.

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, anunció anoche que propondrá a la Rada Suprema (el Parlamento) que apruebe la imposición del estado de excepción. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de este país exigió "el retorno inmediato" de los tripulantes de los navíos ucranianos apresados por Rusia y pidió a los "aliados y socios" de Ucrania que tomen "las medidas necesarias para contener" a Rusia, entre nuevas sanciones contra Moscú y la prestación de asistencia militar a Kiev.

Ante este conflicto, la OTAN convocó a una reunión para este lunes a la tarde de sus embajadores en Bruselas. "A petición del presidente ucraniano Poroshenko”, el secretario general, Jens Stoltenberg, acordó convocar una reunión extraordinaria de la Comisión OTAN-Ucrania. La OTAN pidió "contención" a Rusia y Ucrania e instó a Moscú a permitir la libre circulación de los barcos ucranianos en sus aguas territoriales.

"El secretario general expresó el total apoyo de la OTAN a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, incluyendo sus derechos de navegación completos en sus aguas territoriales bajo la ley internacional", destacó la Alianza.
Por su parte, China instó a "fortalecer el diálogo" para evitar una escalada bélica entre ambos países. "China pide a todas las partes que se contengan para evitar una escalada de esta situación, así como fortalecer el diálogo para resolver sus diferencias", manifestó hoy en una rueda de prensa en Pekín el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores Geng Shuang.

También el Gobierno alemán pidió "contención" y "diálogo". El vocero del gobierno alemán, Steffen Seibert, señaló que no hay "justificación" para el uso de la "violencia militar" y exigió a Moscú la liberación de los barcos apresados y de los marinos detenidos. También recordó que el Gobierno alemán se reafirma en la defensa de la "integridad territorial y la soberanía nacional" de Ucrania en lo que respecta a Crimea. Seibert consideró además que la reciente construcción del puente entre Rusia y la península de Crimea (que sólo está comunicada por tierra con Ucrania) es "ilegal".

Y agregó que hoy estaba prevista una reunión de directores políticos de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia en Berlín y que en esta cita se abordará el tema.

La tensión en el Azov se disparó desde que Moscú construyó en mayo el puente de Crimea que une la península con Rusia, tras lo que redoblaron las inspecciones de los buques ucranianos, lo que Kiev considera un bloqueo, de facto, de sus puertos en el Azov.