×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN A LA PROTESTA. Tensión en la protesta de organizaciones sociales que concentran en el obelisco

La CTEP, el FOL junto a otros movimientos sociales instalaron ollas populares en el obelisco y en otros puntos de la ciudad. La Policía genero momentos de tensión cuando los manifestantes se concentraron para iniciar la actividad de protesta contra la pobreza y el hambre.

Miércoles 17 de julio de 2019 14:14

En una nueva jornada de protestas y ollas populares en la Ciudad de Buenos Aires y en buena parte del país, integrantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el FOL y otros movimientos sociales realizan una movilización en la avenida 9 de Julio, precisamente en el obelisco.

Minutos antes del mediodía, cuando estaba por comenzar la actividad los manifestantes quedaron cara a cara con la Policía que los provocaba e intentaba impedir que los manifestantes lleven adelante su acción de protesta que tiene como objetivo denunciar el crecimiento de la pobreza, el hambre y la desocupación que viene padeciendo el pueblo trabajador.

El momento de tensión se vivió luego de que efectivos de la Policía de la Ciudad intentaron evitar un corte en la zona del Obelisco. Allí, las columnas reclaman con medidas para apalear el aumento de la pobreza en la Argentina instalando ollas populares.

Reproducimos el comunicado de prensa que nos hicieron llegar desde el FOL a este medio.

Jornada de Nacional de Ollas Populares

Desde el Frente de Organizaciones en Lucha, junto a otros movimientos sociales, llevaremos a cabo una jornada nacional de Ollas populares que comenzará a partir de las 11 hs en el Obelisco.

El aumento exponencial de la crisis social y económica está llevando a la desesperación a millones de personas a lo largo del país que no tiene posibilidad de encontrar un trabajo genuino, tener una vivienda propia, acceder a la educación y la salud, y alimentarse de manera saludable. Así lo revelan las propias estadísticas del Indec, que revelaron que en el primer trimestre del 2019 la desocupación ascendió al 10,1%, mientras que el 51,7% de los niños/as y adolescentes son pobres y no llegan a cubrir sus necesidades básicas.

A su vez, mientras la inflación asciende a un 57,3% en los últimos 12 meses, nuestros salarios siguen estando por debajo del nivel de indigencia ya que apenas percibimos 7.500 pesos por nuestro trabajo. La situación es peor aún si tenemos en cuenta que para el caso de los alimentos la inflación fue de 64,9% lo que impacta directamente en nuestros magros ingresos.

Mientras tanto, el macrismo mira para otro lado y sigue contrayendo deuda con el Fondo Monetario Internacional, hundiendo al país en la mayor crisis de los últimos años con el sólo objetivo de seguir beneficiando a los sectores más poderosos de la especulación financiera.

Nuestras necesidades y urgencias no pueden esperar ni depender de los tiempos electorales. Necesitamos una solución inmediata, por eso iniciaremos un plan de lucha que se prolongará hasta recibir una respuesta favorable a nuestras justas demandas.

Sólo tomando las calles, en unidad y la izquierda lograremos alzar nuestra voz y hacer valor nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras.