×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS GEOPOLÍTICA. Tensión entre Moscú y Washington: Rusia retira a enviado de Estados Unidos

Rusia convoca al embajador para las conversaciones en Moscú después de que el presidente Biden calificara a su homólogo en el Kremlin de "asesino".

Jueves 18 de marzo de 2021 10:38

El entonces vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúne con Vladimir Putin, entonces primer ministro ruso, en Moscú en 2011 [Archivo: Alexander Zemlianichenko / The Associated Press]

Rusia dijo el miércoles que llamaría a su embajador en Estados Unidos para consultas, la última muestra de crecientes tensiones entre Moscú y Washington. Putin agregó que trabajará con Estados Unidos en los temas que le resulten “beneficiosos” para Rusia.

La decisión de traer a Anatoly Antonov a Moscú se anunció poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden acusó a su homólogo ruso Vladimir Putin de ser un "asesino" y advirtió que "pagaría un precio" por una presunta intromisión electoral.

Los comentarios de Biden se produjeron cuando un informe de inteligencia estadounidense desclasificado vinculaba a Putin con operaciones de influencia destinadas a ayudar a Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre pasado. Sin embargo, Rusia niega las acusaciones de intromisión de larga data como infundadas.

La embajada rusa en Washington dijo en un comunicado que Antonov dejará Estados Unidos el sábado y discutirá "formas de rectificar los lazos entre Rusia y Estados Unidos, que están en crisis" a su llegada a Moscú.

Agregó que “ciertas declaraciones mal consideradas de altos funcionarios estadounidenses han puesto las relaciones ya excesivamente conflictivas bajo la amenaza del colapso”.

En una declaración separada el miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo: “Lo principal para nosotros es determinar las formas en que las difíciles relaciones ruso-estadounidenses que Washington ha llevado a un callejón sin salida en los últimos años podrían rectificarse.

"Estamos interesados ​​en prevenir su degradación irreversible si los estadounidenses reconocen los riesgos involucrados".

Biden califica a Putin de ’asesino’

Los lazos de Moscú con Occidente, que ya languidecen al mínimo desde 2014, se han visto sometidos a una nueva presión por el encarcelamiento del crítico del Kremlin Alexey Navalny.

Las potencias occidentales han exigido la liberación de Navalny, que fueron rechazadas por Rusia como una interferencia inaceptable en sus asuntos internos.

Te puede interesar Biden afirmó que Putin es un “asesino” y tensó las relaciones con Rusia

En una entrevista de ABC News transmitida el miércoles, Biden dijo que "lo verán en breve" cuando se le preguntó qué consecuencias enfrentaría Rusia por su presunto comportamiento.
Cuando se le preguntó si pensaba que el líder ruso - que ha sido acusado de ordenar el envenenamiento de Navalny y otros rivales- es un "asesino", Biden respondió: "Sí".

Sus comentarios fueron transmitidos cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos endureció las sanciones sobre algunas exportaciones a Rusia como castigo por el presunto envenenamiento de Navalny en agosto del año pasado.

El departamento dijo que la medida endurecería las restricciones implementadas originalmente en respuesta al envenenamiento en marzo de 2018 del exoficial militar ruso de inteligencia Sergei Skripal y su hija en Salisbury, Inglaterra, con un agente nervioso de grado militar.

Moscú ha negado cualquier papel en ambos casos.