×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Tensiones con la oposición, ascenso de la pandemia y los casos que no se cuentan

Según cifras oficiales, van 39,485 muertes por covid en México y hay 349,396 casos confirmados, de los cuales 46,820 son activos y hay 79,112 casos sospechosos. La epidemia y la reapertura avanzan sin pruebas masivas.

Lunes 20 de julio de 2020

Ahora se anuncian estimaciones, se suceden los cálculos fantasmagóricos en Palacio Nacional, mientras con la insistencia en la reapertura económica, millones de trabajadores y sus familias están en riesgo.

Ya son casi 40 mil las personas que perdieron la vida por la negligencia capitalista. Para el gobierno de López Obrador vale más destinar fondos al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional que al sector salud.

Esta semana, el semáforo epidemiológico indica 18 estados en color naranja y 14 en rojo. Y hace caso omiso a la multiplicación de casos en la industria maquiladora, en Pemex y las empresas contratistas que operan para la paraestatal, en hospitales, en comunidades indígenas donde las personas fallecen sin tener acceso a atención médica. En todos estos lugares nunca aplicó la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Como fue el caso César Fernández Ramón, trabajador Demar Instaladora y Controladora Outsourcing Hasen del Golfo en plataforma en Ciudad del Carmen, en Campeche, que falleció porque el médico de la empresa minimizó los síntomas y no lo dejó desembarcar hasta que fue demasiado tarde.

O como la mayoría de la industria maquiladora en la frontera norte, que nunca cerró, ni siquiera cuando los contagios avanzan en las plantas industriales, como denunció Susana Prieto, abogada del movimiento 20-32 de trabajadores de la industria maquiladora, procesada por defender derechos laborales en entrevista para la Izquierda Diario.

También el abandono en el que está la comunidad zoque de Santa María de Chimalapa, en Oaxaca, donde en los últimos días hubo alrededor de 20 fallecimientos de personas que tuvieron síntomas similares al covid-19, sin ningún tipo de atención médica, que tienen los hospitales más cercanos a dos horas de distancia aproximadamente.

Mientras tanto, los gobernadores panistas -algunos de los cuales gobiernan estados con gran presencia de la industria maquiladora, como Tamaulipas- reclamaron al gobierno federal que el subsecretario López-Gatell les canceló una reunión donde iban a debatir sobre la situación de la crisis sanitaria.

Movimiento Ciudadano, el partido con el cual llegó al poder Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco -aunque luego se distanció de esa organización- interpuso una denuncia contra López-Gatell por encabezar una estrategia fallida ante la pandemia, que costó miles de vida.

Las tensiones de la coyuntura electoral empiezan a filtrarse en el contexto de la pandemia. Se multiplican los actos mezquinos de todos los partidos del poder, mientras la muerte arrebata el futuro de decenas de miles de personas. Miserables.

Ni el gobierno ni la oposición de derecha están dando una salida de fondo a la crisis sanitaria. La clase trabajadora necesita aliarse con los sectores populares, como las comunidades indígenas, para luchar por pruebas masivas, equipos de protección personal para todas y todos los trabajadores de los sectores esenciales, y el aumento urgente del presupuesto para salud a partir del no pago de la deuda externa y de impuestos especiales sobre las grandes fortunas como las de Carlos Slim, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego, como parte de un programa obrero de emergencia ante la crisis actual.