×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Tensiones en Nueva Mayoría: renuncias, diferencias e incertidumbre sobre futuro del conglomerado

Continúan los conflictos al interior del conglomerado de gobierno, esta vez con la renuncia de los senadores Navarro (MAS) y Aguiló (IC), quienes plantean estar disconformes con las reformas y con la posibilidad de que la Nueva Mayoría sea liderada por la “vieja guardia de la Concertación”.

Lunes 15 de agosto de 2016

Las tensiones, diferencias y renuncias al interior de la Nueva Mayoría se agudizan. Esta vez fue el turno del senador Alejandro Navarro (Movimiento Amplio Social- MAS) y Sergio Aguiló (Izquierda Ciudadana), quienes anunciaron su renuncia debido a que no están conformes con las reformas impulsadas por el gobierno, y con la posibilidad de que el conglomerado sea dirigido por la “vieja guardia de la Concertación”.

Los senadores aseguraron que al finalizar el gobierno de Bachelet, la Nueva Mayoría sería liderada por sectores representantes de la “vieja guardia” de la ex Concertación, y además anunciaron que no apoyarían una posible candidatura presidencial de Ricardo Lagos. Debido a esta inconformidad, los parlamentarios plantearon que buscarán crear un “nuevo referente político de izquierda”, donde no solo estarían incluidos ex figuras oficialistas, como los parlamentarios mencionados, sino que otras fuerzas como Revolución Democrática o el Movimiento Autonomista.

El senador Aguiló aseguró que tendrían un Congreso, donde van a definir qué harán “después” del gobierno de Bachelet. “Tenemos un amplio consenso de que no seremos parte de un posible gobierno de Lagos, de la vieja guardia de la antigua Concertación”, manifestó.

Las reacciones no se dejaron esperar. El diputado Jorge Tarud (PPD) declaró al respecto que “hace mucho tiempo que prácticamente no están en la Nueva Mayoría, deben buscar su propio camino”.

“Esto es una estampida, mientras nos vayamos acercando a las elecciones parlamentarias y presidenciales, y siga este rechazo con el gobierno”, aseguró Luis Mayol, vicepresidente de Renovación Nacional.

Respecto a la posibilidad de una salida del Partido Comunista, el diputado Hugo Gutiérrez (PC) planteó que “aquí no sobra nadie, y el Partido Comunista no ha hecho ninguna discusión que nos lleve a salirnos de este conglomerado (…) La grandeza está en saber convivir con gente que no piensa igual que uno”, enfatizó.

En el caso de la Democracia Cristiana (DC), su ex presidente, Gutenberg Martínez, planteó que “se requiere generar un acuerdo político en que aquellas cosas negativas no se reproduzcan”, al referirse a la permanencia de su partido al interior de la Nueva Mayoría, y agregando además que existen “problemas de gobernabilidad”.

Martínez continuó con sus quejas, asegurando que no fueron considerados hasta el final en la elaboración del programa de la Nueva Mayoría, y que “posiblemente vamos a tener más problemas de gobernabilidad si no se genera en el área de centro izquierda un acuerdo donde los partidos tengan un rol más predominante. Necesitamos que la relación entre partidos y gobierno, se valide”, comentó en el programa Estado Nacional de TVN.

El anuncio de renuncia de Navarro y Aguiló no expresa una simple diferencia entre sus respectivas organizaciones con el conglomerado de gobierno, sino que refleja la fuerte crisis que se vive al interior de la Nueva Mayoría, y que enfrenta al “sector más reformista” con aquel que busca una mayor moderación al interior del conglomerado.

Las piezas del régimen político, y sus partidos, comienzan a reordenarse, en un contexto de amplia deslegitimación hacia el gobierno y los partidos tradicionales; con diversas movilizaciones sociales y exigencias en las calles como es el caso del fin a las AFP o la educación gratuita universal.