×
×
Red Internacional
lid bot

Estado de México. Teotihuacan: marcha contra nuevo aeropuerto exige frenar devastación de los cerros

Más de un centenar de pobladores de los municipios aledaños a la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México marcharon en el circuito arqueológico de Teotihuacan.

Miércoles 8 de noviembre de 2017

Pobladores de al menos 8 municipios del Estado de México se movilizaron el domingo pasado para denunciar la devastación de los cerros aledaños a la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México (NAICM)

Los manifestantes denunciaron, que en menos de un año, al menos 30 cerros se encuentran en peligro de desaparecer y algunos más ya los desaparecieron. De acuerdo con el proyecto maestro del NAICM en las pistas 2 y 3 se colocaran más de 9 millones de metros cúbicos de tepetate, mientras que 6 pistas más se realizaran con tezontle.

“Tezoyuca, Acolman, Teotihuacán, San Martín de Las Pirámides, Otumba, Axapusco y Temascalapa, son los lugares más devastados y de donde se extrae tezontle, pero ya desde la autopista se ve como saquean tepetate con piedra” aseguró Luis David Águilar.

La marcha recorrió el circuito arqueológico de Teotihuacan, partiendo de la parte trasera de la pirámide de la luna y deteniéndose en cada uno de los accesos al complejo para difundir su lucha con los turistas. Denunciaron fuertemente la colusión de las autoridades con las empresas para permitir la devastación ambiental que no sólo atenta contra las zonas de recarga acuíferas, también ha provocado afectaciones en las viviendas por el paso continuo de camiones pesados y góndolas.

“Solamente las comunidades organizadas y asesoradas podemos detener esto: vamos a interponer amparos para frenar la situación”, expresó.

Sin embargo, esos amparos van a las mismas instituciones gubernamentales que permiten, e incluso fomentan, la devastación ambiental. Son las mismas que se encargan de velar por los intereses de los empresarios.

Es necesario que los pobladores busquen lazos de unidad con los trabajadores y los estudiantes, para enfrentar de una manera más amplia y fuerte a quienes explotan de manera indiscriminada nuestros recursos naturales.