×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Tercer Malón de la Paz: " Es necesaria la unidad contra la Reforma y los gobiernos ajustadores"

Integrantes del movimiento llegaron a la capital bonaerense para visibilizar la situación que vive la provincia y exigir la nulidad de la reforma constitucional que impuso el gobernador Gerardo Morales.

Miércoles 30 de agosto de 2023 17:03

Fotos| Enfoque Rojo

Fotos| Enfoque Rojo

Integrantes del Tercer Malón de la Paz, que permanece desde hace un mes en la ciudad de Buenos Aires, llegaron en la mañana del miércoles a la ciudad de La Plata para visiblilizar la lucha que el pueblo jujeño viene llevando adelante contra de la reforma constitucional de Gerardo Morales.

Junto a docentes, jóvenes, recorrieron las calles de la ciudad, concentrando frente a la Legislatura bonaerense para luego marchar hacia Plaza Moreno. En conferencia de prensa denunciaron la política criminal que el gobierno de Morales impuso en la provincia. hicieron un llamado a la unidad de todos los sectores en lucha y exigieron la nulidad de la Reforma constitucional, la intervención de la provincia, la ley de propiedad comunitaria de los pueblos indígenas y el inmediato el cese de represión, detenciones y persecuciones.

"El gobierno de Morales nos persigue por defender nuestras tierras. Por eso necesitamos mostrar lo que pasa en nuestra provincia", sostuvieron los maloneros llegados a la ciudad. “Después de impulsar una reforma que es inconstitucional, donde se violaron los derechos y los convenios internacionales, nosotros salimos a reclamar de forma pacífica y nos respondieron con represión”, agregaron.

Laura Cano, diputada provincial por el PTS en el FITU, acercó su saludo a los integrantes del Malón, poniendo a disposición la banca legislativa, tal como lo hicieron Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Alejandro Vilca y expresó: "Asumimos como propios los reclamos de las comunidades indígenas en defensa de sus derechos territoriales y democrático. Denunciamos el saqueo del litio y el negocio inmobiliario y turístico, que permiten los desalojos y despojo de las familias indígenas. Nuestra lucha es la defensa del agua, de los bienes comunes y los humedales, como son los salares". Denunció al gobierno del Frente de todos por el brutal ajuste contra el pueblo trabajador y planteó la necesidad de la unidad entre trabajadores, estudiantes y comunidades para "derrotar a todos".

El Tercer Malón de la Paz surge como una respuesta de las comunidades indígenas de Jujuy frente al ataque a sus derechos y a la Reforma inconstitucional de Morales y el PJ. El levantamiento del pueblo jujeño con las docentes en huelga, a la que se sumaron trabajadores de la salud, mineros, estatales y la juventud, se vio potenciado por el rol del Tercer Malón y los pueblos originarios, que, con sus métodos de lucha en los territorios, hicieron retroceder y obligaron al oficialismo y a la oposición del PJ a quitar varios artículos antiderechos.

¡Arriba la wiphala, ¡Abajo la reforma!

Te puede interesar: Todo nuestro apoyo al Tercer Malón de la Paz: su lucha, es nuestra lucha