Después de mantener un estado de emergencia de hecho, el gobierno anunció más represión. Pero la calle manifestó un contundente rechazo. Hace falta un plan de lucha para que sea efectiva y sostenida la huelga general hasta que caiga Piñera y la herencia de la dictadura.
Sábado 9 de noviembre de 2019 08:17
La agenda social del gobierno no logró descomprimir el conflicto abierto en el país y Piñera decidió ir más allá. Esta semana anunció su agenda de seguridad, endureciendo la criminalización de la protesta con 10 medidas, dentro de las que destacan las leyes anti-capucha y anti- barricadas, la entrega de más financiamiento a las policías y la modernización de la inteligencia. Un ataque directo contra la juventud, las mujeres, los pueblos originarios y el pueblo trabajador.
La marcha de este tercer viernes de rebelión mostró un brutal rechazo a las propuestas del gobierno, reactivando la masividad en las calles y los enfrentamientos contra carabineros.
Te puede interesar Contundente respuesta de las calles a la agenda represiva de Piñera
Te puede interesar Contundente respuesta de las calles a la agenda represiva de Piñera
Esta enorme fuerza desplegada en las calles muestra que existe el ánimo para derrotar al gobierno, a pesar de la enorme represión, de los cientos de heridos y más de 20 muertos, y a pesar de la política negociadora de los partidos de la ex Concertación, que hoy están en la oposición pero administraron durante décadas el régimen legado por la dictadura. Estos partidos han buscado negociar con el gobierno acuerdos sobre medidas parche que le den una salida rápida a esta crisis.
Plan de lucha y huelga general para derribar al gobierno: ¡no negociamos nuestros muertos!
Este martes 12 de noviembre, está convocada una huelga general desde la Mesa de Unidad social, compuesta por importantes organizaciones sindicales como la CUT, Colegio de Profesores, portuarios, organizaciones sociales y estudiantiles, donde el Partido Comunista y el Frente Amplio tienen un importante rol de dirección.
El llamado a la huelga general es totalmente necesario y debemos impulsarlo con todas nuestras fuerzas. Sin embargo, la Mesa Social no plantea como primera medida la principal exigencia de las calles: "¡Fuera Piñera!", permitiendo que sobreviva este gobierno y el régimen heredado de la dictadura, que el mundo entero ve tambalear. En vez de que la clase trabajadora con el conjunto del pueblo puedan golpear como un sólo puño, los llevan a negociar con un gobierno criminal en nombre de un a democracia que golpea, viola y mata
Pero la política del Frente amplio y el PC se ha centrado en darle salidas institucionales a la crisis, buscando descomprimir con un plebiscito sobre la asamblea constituyente, cuando la posibilidad concreta de realizar cualquier tipo de proceso constituyente, solo puede garantizarlo nuestra movilización en las calles. Es bastante idealista creer que un plebiscito no vinculante pueda convencer a un gobierno que se ha mostrado completamente sordo a las demandas que exigen millones de personas movilizadas en todo el país.
Es más, esta política que por un lado se muestra combativa, pero por el otro busca soluciones dentro de una institucionalidad heredada de la dictadura, comienza a generar fricciones y desacuerdos: Recientemente la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), decidió salirse de la Mesa de Unidad Social, porque "no quieren validar a este gobierno” y asegura que la lucha del 2011 por educación gratuita también desviaron al parlamento "vendiendo nuestra lucha".
La huelga general activa y un plan de lucha que nos prepare para pasar por encima de la intransigencia del gobierno, es hoy una necesidad imperante. Debemos organizarnos desde la bases para lograrlo, como lo vienen haciendo los trabajadores de la salud de Barros Luco, junto al Cordón Centro que reúne y coordina a trabajadores, artistas y estudiantes, que hoy, sábado, han convocado a un Encuentro Abierto para llevar adelante estas demandas.
Te puede interesar Diversas organizaciones sociales adhieren a Encuentro abierto #FueraPiñera en el Hospital Barros Luco
Te puede interesar Diversas organizaciones sociales adhieren a Encuentro abierto #FueraPiñera en el Hospital Barros Luco
El genuino ánimo por organizarse en amplios sectores de la población, ha generado diversos formas autoorganización que van desde asambleas, coordinadoras, comités de emergencia o incluso brigadas de primeros auxilios. Estos espacios tienen una lectura realista del momento: el gobierno no quiere entregar ningún cambio estructural, cada demanda que se instaló en la calle será arrebatada con lucha, para ello la huelga debe ser activa, que realmente se paralice la producción.
La huelga general debe exigir juicio y castigo a los asesinos del pueblo, libertad a los presos, derecho manifestarse. Pero eso sólo será posible si preparemos un plan de lucha que permita extender y profundizar la huelga general, a través de asambleas de bases y coordinadoras, donde se plantee llevar adelante la voluntad de las calles que este viernes volvió a expresarse con fuerza" ¡que caiga Piñera!"
Es desde ahí – y en combinación con la enorme fuerza de los trabajadores movilizados - donde podemos conseguir la unidad y la fuerza para derrotar a Piñera, la herencia de la dictadura y pasar por encima de los dirigentes burocráticos que históricamente empujan a aceptar migajas, cambiando cuestiones mínimas para no tener que cambiarlo todo, pero como dicen en las calles, está planteado que Chile sea la cuna y la tumba del neoliberalismo.