250 trabajadores de MCM Security brindan el servicio de seguridad en el tren Roca, pero no son considerados como ferroviarios. Mientras cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza, la empresa se queda con más de 23 millones de pesos al mes gracias al Estado. ¿Por qué Trenes Argentinos y el Ministerio de Transporte avalan esta estafa?

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran
Martes 11 de mayo de 2021 20:05
Desde hace dos meses los trabajadores de seguridad en el ferrocarril Roca, que pertenecen a la empresa MCM, vienen reclamando por el pase a planta permanente. Este miércoles, marcharon a las oficinas de Trenes Argentinos junto a sus compañeros de las líneas Mitre y San Martín.
La Izquierda Diario accedió a datos contundentes que demuestran una estafa millonaria entre la empresa y la Operadora Ferroviaria del Estado, que depende del Ministerio de Transporte.
Flojos de papeles
MCM Security es la empresa que tiene a su cargo el servicio de seguridad física sobre formaciones en la línea Roca. La firma, a cargo de Héctor Mariano Carnicer y Maximiliano Maculán, tuvo un importante crecimiento durante el macrismo e ingresó al ferrocarril en el año 2016. En aquel entonces logró adjudicarse el servicio por un monto total de $67.644.875,50 + IVA por un plazo de 12 meses.
La última licitación que logró adjudicarse para mantener el servicio es del año 2018. En ese momento, la suma total alcanzaba los $133.293.730 + IVA también por el plazo de un año. Pero a partir de entonces, la información empieza a escasear.
Desde ese momento, los siguientes llamados a licitación fueron dejados sin efecto o suspendidos hasta nuevo aviso y recién en las últimas semanas se reanudó el llamado a licitación para regularizar la situación. Aunque en ningún momento aclararon el motivo, el directorio de SOFSE (Operadora Ferroviaria del Estado) decidió por unanimidad prorrogar el contrato a MCM hasta hoy, sin siquiera hacer público su valor actualizado.
Sueldos de pobreza y millones para la empresa
A través de una Solicitud de Acceso a la Información Pública, el equipo de investigaciones de La Izquierda Diario pudo conocer que “el valor actualizado del contrato mediante la aplicación de la prórroga hasta el 30 de septiembre de 2020 fue de $290.320.291,08 + IVA”.
Desde esa fecha hasta la actualidad, en donde en los hechos rige una nueva prórroga, informan que “el importe abonado a la firma es de $520 + IVA” por hora/hombre.
Si se toma en cuenta que en la última licitación aprobada (21/2018) se estableció un total de 703.026 horas al año, actualmente la firma se encuentra percibiendo, como piso, una suma superior a los 36 millones de pesos por mes.
Pero esta suma millonaria está muy lejos de llegar al bolsillo de los trabajadores. Mientras la empresa asegura que el 87 % del contrato se utiliza para pagar salarios, la realidad es que MCM paga en promedio $ 50.000 por cada uno de los 250 trabajadores que están en el ferrocarril Roca ($62.000 si incluimos las cargas sociales).
Es decir que por mes MCM destina un poco más de 15 millones de pesos. ¿A dónde va a parar la enorme diferencia de más de 21 millones de pesos?
Tercerización: un fraude laboral avalado por el Estado
La tercerizacion es un fraude laboral para privar a los trabajadores del convenio y los salarios que les corresponden. Pero además, como vimos, un escandaloso negociado que favorece a un puñado de empresarios que se benefician de estos contratos. Todo esto avalado por el Estado que, además de tercerizar y precarizar a quienes deberían prestar servicios para Trenes Argentinos, sostiene este fraude con fondos públicos.
El negocio monumental de MCM en el Roca comenzó con el macrismo y continúa ahora con la administración de Fernández. Los años pasan y los gobiernos cambian pero todos mantienen el esquema de tercerización, una verdadera estafa contra los trabajadores.
Consultado por La Izquierda Diario acerca de por qué creen que Trenes Argentinos mantiene este esquema de precarización, uno de los tercerizados ferroviarios explicó sencillamente: “A ellos les conviene. Si a nosotros nos pasa algo, se tiene que hacer cargo MCM. Al momento de echarnos, nos tiene que echar MCM y no Trenes Argentinos. Se abusan de esas cosas y por eso también les convienen las tercerizadas”.
Ese abuso es precisamente lo que se viene cuestionando, con trabajadores que dijeron “basta” y que están dispuestos a llevar su lucha hasta las últimas consecuencias para conseguir lo que les corresponde: que el Estado los reconozca como ferroviarios y los pase a planta permanente.