×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Terciarios: no al pago de la deuda, plata para nuestra educación

Macri y los medios afines en campaña abierta contra los trabajadores como “responsables” del gasto fiscal. No a las reformas educativas del FMI, los estudiantes tenemos una salida.

Jueves 17 de mayo de 2018 11:14

Ayer a la tarde, Macri ratificó en conferencia de prensa el ajuste, diciendo cínicamente que “hay que reducir el déficit fiscal”. Pero no piensa cobrar más impuestos a los ricos, se viene más ajuste contra los trabajadores y el pueblo.

Planteó que “tenemos privilegios que acortar”, es decir, que la deuda la paguemos con nuestro futuro. Con respecto a la suba de tarifas insistió en que es mentira que “estas tarifas son carísimas” al tiempo que reiteró su propuesta de que la población reduzca “el consumo si somos inteligentes y solidarios”. Eso sí, como autocritica, dijo “haber sido muy optimista”.

Además, como si fuera poco, afirmó que para mejorar la educación “a los docentes hay que capacitarlos”. O sea, la culpa la tienen los trabajadores por tener muchos privilegios, los docentes por estar “incapacitados”, y el optimismo. Un verdadero chiste.

Chiste que acompañan los medios afines al Gobierno en su campaña abierta contra los trabajadores como “responsables” del gasto y la crisis y los docentes en particular por los problemas en la educación. Esta mañana el diario Infobae nos deslumbraba con la nota “Los jóvenes que quieren ser docentes tienen errores de ortografía y no saben el significado de palabras sencillas”.

Según la nota, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense realizó un informe a partir de los resultados de las evaluaciones obligatorias de la que participaron los 12 mil ingresantes a los profesorados públicos. El resultado muestra una serie de porcentajes desligados del proceso de aprendizaje y el contexto en el que se enseña y se aprende. Afirman que “los futuros maestros creen que saben más de lo que en realidad saben y que no logran comprender consignas”. Una vez más, la responsabilidad es toda nuestra. Un vapuleo total a los estudiantes de los terciarios de PBA.

Pero discutamos con los números: Sólo durante 2017, se pagaron $60 mil millones de dólares de deuda, quizás el informe citado no contemple que el presupuesto anual para todos los institutos de formación docente de la Provincia es de $200 millones de dólares por año, o que hay 341 institutos de formación docente, todos con problemas edilicios.

Pensemos cuántos edificios podríamos construir con esos millones, o que si los 115.000 que estudian para docentes recibieran becas de $12.000 por mes, el gobierno tendría que pagar $662 millones de dólares por año. Monedas comparado con lo que despilfarran en deuda. Es por eso que la única medida real y posible para conquistar una educación de calidad, libre de las políticas que quieren imponer los organismos internacionales es el no pago de la deuda externa y que ese dinero vaya a las verdaderas necesidades de los trabajadores y la juventud.

Este discurso presidencial y estas notas no salen por casualidad, muestran la continuidad de la política del gobierno en materia de educación. Buscan ganarse la opinión pública, como hicieron previo al anuncio de la creación de la UNICABA, una de las reformas de las que el Banco Mundial es ideólogo directo. Reforma que hoy, gracias a la lucha que están llevando los estudiantes en defensa de los 29 terciarios de Capital Federal, no han podido aplicar.

¿Cómo enfrentarlos?

Macri volvió a plantear hoy la necesidad de un "gran acuerdo nacional" con los gobernadores, los empresarios, los sindicatos y todos los que estén dispuestos a descargar la crisis sobre nosotros. Pero no estamos todos "en el mismo barco" como dijo el presidente. Él representa a una minoría de parásitos que viven del trabajo ajeno. Él, su gobierno y la “opo” que le vota todo hacen que el FMI, los especuladores, y buitres de todo tipo se lleven miles de millones de dólares en pala. En ese barco, peronistas como Scioli y Pichetto, nos dicen que "hay que colaborar con el gobierno". Lo que quedó del kirchnerismo, propone “unirnos contra macri para rechazar al FMI” pero se olvidan que como dijo el Legislador del PTS en el Frente de Izquierda Pato Del Corro “los echaron a billetazos” legitimando una deuda ilegítima, originada en la dictadura para salvar a los empresarios, y de la cual en su gobierno pagaron 200 mil millones de dólares. Ellos no plantean ni una sola medida concreta para que, esta vez, la crisis la paguen los ajustadores.

Los estudiantes, junto a los docentes en actividad y el resto de los trabajadores podemos tener otra salida. Venimos de movilizarnos por miles por la legalización del aborto, contra la reforma previsional en diciembre y ahora mismo, nuestros compañeros en CABA copan las calles en defensa de sus profesorados. Tenemos la tarea de pelear en los sindicatos contra ese llamado a un “gran acuerdo nacional” y en cada centro de estudiantes por un programa de fondo a esta crisis que plantee medidas indispensables como la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda a los especuladores, la anulación de los tarifazos y la nacionalización de los servicios públicos bajo gestión de los trabajadores y el control popular, destinando ese dinero a la educación y la salud y no a los acuerdo con el FMI que piden reformas educativas y ajustes fiscales en las provincias.