La campaña militante en Jujuy contra el régimen policíaco de Morales y Haquim es parte de la lucha de sus trabajadores, sus mujeres y su juventud. Aquí repasamos algunos ejemplos de una batalla de la que miles ya toman conciencia.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Jueves 8 de septiembre de 2016 00:04
La organización y la lucha es el camino que retoman los trabajadores y sectores populares, para vencer los ataques a nuestras conquistas y derechos. Por esto el Encuentro del CeProDH a desarrollarse el próximo 10 de septiembre, es un espacio de coordinación y de acción.
Mujeres, esposas de obreros azucareros de la empresa Ledesma, irrumpen en pleno desfile en conmemoración del 17 de agosto donde está presente el gobernador Morales, con carteles que dicen “No a la multa de Morales a los trabajadores”. Posteriormente lanzan una campaña en las redes con fotografías con el mismo lema que cuestiona la sanción del gobierno a cada trabajador que fue parte de la última lucha por salario. En esos días, obreros y delegados del sindicato movilizan en solidaridad con las maestras primarias de sindicato ADEP, luego de que el gobierno provincial amenazó con descontarle los días de paro.
En otra región, profesoras denuncian listas negras que hacen en sus lugares de trabajo de quienes adhirieron a los paros en el mes de agosto. Además son la voz que denuncia el hostigamiento y la represión policial hacia sus alumnos por el solo hecho de portar la cara de la pobreza o de indígena. Ellas también empiezan a organizarse, algunas dan cuenta en reuniones comunitarias en defensa de los derechos humanos, y también empiezan a ponerlo en la mesa de lo que tendría que abordar la organización sindical.
La juventud no se queda atrás, hay sectores que empiezan a cuestionar a las fuerzas represivas, su hostigamiento y control social, por que viven muy de cerca la persecución de la policía más envalentonada con el código contravencional. Son quienes se empiezan a organizar en los secundarios y terciarios, en las facultades y quienes movilizaron en contra de Blaquier.
Estos son algunos ejemplos de sectores que empiezan a tomar nota de que están llamados a jugar un rol protagónico en la lucha contra el ajuste y la represión, como vinieron haciendo los estatales y los obreros acereros y del azúcar criminalizados, suspendidos y despedidos por luchar. La campaña militante que llevamos adelante contra el régimen policíaco en Jujuy en los lugares de trabajo y de estudio, nos permitió contactar a estos sectores. Es así que la venida de la Comitiva de Derechos Humanos, impulsada por Myriam Bregman, despertó una gran simpatía entre trabajadores, jóvenes y mujeres. El encuentro del CeProDH, también genera entusiasmo para enfrentar el régimen policíaco de Morales y Haquím.