×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA MINERA. Terminó la huelga en El Salvador

Lograron importantes conquistas pero el sabor amargo no se los quita nadie, con represión ni Codelco ni la FTC respetó la movilización.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Sábado 10 de septiembre de 2016

En la icónica fotografía se despiden de Raimundo Espinoza y la administración de Codelco, esto tras deponer la huelga.

Los dirigentes del Sindicato N° 2 de Potrerillos, anunciaron hoy el término de la huelga de la División El Salvador, movilización sostenida durante casi una semana donde paralizaron completamente las operaciones del yacimiento cuprero tomándose las instalaciones y manteniendo bloqueos de mano de todos los trabajadores adheridos.

Blanca Olivares, directora del Sindicato N° 2 de Potrerillos, habló en exclusiva con La Izquierda Diario Chile para relatar lo ocurrido durante estos días de intensa movilización.

Acuerdo impuesto con represión

"Terminó la huelga pero no con un buen ánimo, la administración siempre se mantuvo unilateral, impositiva, y en realidad nunca "negociamos". Durante todo este tiempo respondió llevando a las fuerzas especiales de Carabineros imponiendo miedo a quienes nos movilizamos de forma legal en El Salvador. El gerente general no debería estar en esa posición. Juan Carlos Avendaño, gerente general de la división, a pesar de que ya hay un muerto [por Nelson Quichillao], se mantuvo en esa posición de traer a las fuerzas especiales", detalló la dirigente.

Las demandas se ganaron en general. Se acordó pagar los días de huelga, sin embargo igual se descontarán dos de ellos por mes hasta suplir, además incluyeron a los trabajadores plazo fijo en el proceso de acuerdo haciéndole extensivos los beneficios del contrato colectivo, hoy negociarán además a 26 meses, ampliando su convenio que era a 24 meses. Por otro lado, perdieron el reajuste 0 a los sueldos base que se habían conquistado históricamente como también el préstamo acostumbrado en negociaciones colectivas.

Raimundo no representó ni representa a los trabajadores

Al término de la movilización los trabajadores aprovecharon de volver a denunciar, tal y como lo hicieron desde el inicio de la negociación, que la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) no se hizo presente desde su presidencia, encabezada por Raimundo Espinoza, y hoy incluso se pone en cuestionamiento la permanencia en la FTC de este sindicato base.

"Ni siquiera lo vimos, deja mucho que desear, Raimundo ya no está con los trabajadores, él es un ejecutivo más de Codelco por los sueldos que gana, jamas ya se podrá poner a la altura de un trabajador base. Aún así me siento orgullosa de la fortaleza de mis compañeros, porque esto es fruto de nuestra movilización, de la huelga legal con paro ilegal, pero es así la única forma de ganar lo que merecemos", explica.


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X