×
×
Red Internacional
lid bot

Puebla. Terrorismo laboral en maquiladoras denuncian organizaciones de derechos humanos

Defensores de derechos humanos en Tehuacán, Puebla, denuncian golpes y hasta secuestros contra obreros por parte de empresarios, para obligarlos a firmar sus renuncias.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Miércoles 28 de junio de 2017

En Puebla las condiciones laborales de las obreras y obreras de a industria textil son cada vez más duras.

En lo que va de 2017, las maquiladoras encabezan la lista de industrias que están despidiendo injustificadamente y pagan sueldos miserables a los trabajadores.

Para pasar los despidos y no pagar liquidaciones a los trabajadores, las empresas recurren a amenazas, tortura y hasta secuestros para obligar a firmar las renuncias.

Martín Barrios Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, denuncia “terrorismo laboral” por parte de las empresas textiles y hay por lo menos 300 denuncias por explotación laboral en Tehuacán.

Hay una empresa que levantó a diez trabajadores para torturarlos, golpearlos; incomunicados como seis horas hasta que firmaran su renuncia con firma y huella digital. Ya tiene muchos años que se comenzaron a ocupar las prácticas, además de que los propietarios ponen las empresas a nombres del chófer o del jardinero para que, el día de mañana que llegue una demanda laboral que la ganen los trabajadores, no le puedan embargar y se quede impune el despido.

Tehuacán es la principal ciudad maquiladora de Puebla desde hace décadas. La ciudad es atractiva para los empresarios debido a las jornadas laborales de hasta doce horas, sin seguro social, ni utilidades, ni aguinaldo o prestaciones y contratación por outsourcing de los trabajadores y trabajadoras, que ha fomentado el gobierno del panista Rafael Moreno Valle.

Debido a las prácticas de terrorismo por parte de las empresas, trabajadores y trabajadoras viven con temor de hacer públicas sus condiciones de explotación o de exigir el alza en los salarios que ya no alcanzan para vivir.

Mientras tanto, las burocracias sindicales y el gobierno provueven la inversión industrial en el estado y callan ante la explotación y abuso contra las y los trabajadores.

Ante la barbarie y los abusos de las empresas, el gobierno y las burocracias sindicales es urgente la unidad y organización de toda la clase trabajadora en Puebla y el resto del país para enfrentar los ataques y abusos.

Desde el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS), proponemos levantar una gran campaña contra la precarización laboral, a nivel nacional y en todos los centros de trabajo. Proponemos discutir y organizar la lucha por una jornada laboral de 6 horas, 5 días, con un salario igual al de la canasta familiar, para acabar con el desempleo y la precarización.

¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Te puede interesar: Nuestras vidas o sus ganancias: luchemos por trabajar 6 horas, 5 días