lid bot

7 tiros en el rostro. Testigos aseguran que David Toro se bajó del auto con manos en alto y desarmado

La prima de David, Angie Córdova, manifestó al medio El Líder San Antonio que su primo fue tratado como un criminal, cuando no tenía antecedentes penales. Carabineros le propinó siete disparos en el rostro, terminando con su vida.

Sábado 15 de abril de 2023

El sábado pasado, David Toro fue asesinado por Carabineros, en el sector de Lloleo, en la comuna de San Antonio. La defensa del uniformado responsable, es que David lo embistió al intentar fiscalizarlo.

Sin embargo, su padre denunció uso de fuerza desmedida y durante el velorio del joven asesinado una de las familiares entregó detalles de cómo terminó este procedimiento policial con la UZI (armamento de guerra).

La prima de David, Angie Córdoba, declaró al medio El Líder de San Antonio: "No es un delincuente como todos tildan.Somos una familia humilde, como todos, mi primo nunca tuvo antecedentes penales de ningún tipo, quizás cometió este error al no detener el auto, pero no es para matarlo".

Te puede interesar: Ley Gatillo Fácil. Siete tiros en el rostro: no es legítima defensa, es ajusticiamiento

"Se ha hablado de un velorio narco, de que mataron a ’un delincuente’, que ’uno menos’, que mi familia amenazó al carabinero que disparó, pero todo eso es falso. Mi primo era como cualquier persona joven, medio impulsivo quizá, pero no era para matarlo así, le dispararon siete veces en la cara, tiene hasta un balazo en la boca".

La familia anunció que iniciará acciones legales contra Carabineros, medida requerida en vista de la ley Naín Retamal para poder esclarecer los hechos ya que la ley formula que se "presume el uso de razón" por lo que se asume que la vida de los agentes estaba amenazada y que actuaron en legítima defensa.

El padre de David, Francisco Toro concluyó: "Queremos llegar al final de todo esto, que se aclare todo, por que es a mi hijo al que mataron, es mi hijo, y a los amigos les dieron una golpiza brutal. Son mayores golpeando niños y queremos que Carabineros no tape el sol con un dedo y que digan que ’el carabinero se pasó’ en su condición de oficial con lo que hizo".

El subsecretario del interior Manuel Monsalve, se refirió al caso durante el lunes, asegurando que el actuar del agente está "amparado en la Ley Naín Retamal", esto quiere decir que según la ley, el Carabinero podría quedar en libertad o ser acusado de "apremios ilegítimos", lo que significa una condena menor.

La institución de Carabineros confirmó al diario La Segunda que los agentes que participaron en la ejecución de David "no portaban cámaras corporales", declaración que en muchos casos de violaciones de DDHH por esta misma institución resulta falsa. Pero que sí hicieron entrega de los registros del vehículo policial al Ministerio Público. La Segunda preguntó al Ministerio del Interior si han realizado alguna consulta a carabineros respecto al uso de cámaras corporales y si el funcionario que disparó la UZI tenía su certificación al día. La respuesta fue que Carolina Tohá no ha realizado ninguna consulta sobre aquello.

Finalmente, el Servicio Médico Legal ha aplicado en este caso el "Protocolo de Minessota", que se utiliza cuando existe la "potencialidad" de que una muerte a manos de agentes del Estado haya sido "ilegítima".