×
×
Red Internacional
lid bot

NUESTRAS VIDAS VALEN MÁS QUE SUS GANANCIAS. [Testimonio] "¿Sabes cómo trabajamos en el Call Center del Banco Scotiabank? "

Compartimos el testimonio de un grupo de trabajadores del call center del banco Scotibank, donde nos narran como vienen desempeñando sus funciones en esta cuarentena; sin equipos de protección personal y sin que se respeten los protocolos básicos ante los casos de contagios de Covid-19 en su centro laboral.

Miércoles 3 de junio de 2020

Fotos: Banco Scotiabank

“Se nos ve como números, fichas que mueven de sede en sede”

La cuarentena en el Perú no auguraba buenas noticias en ningún ámbito; el precario sistema de transporte público, los hospitales públicos abandonados presupuestalmente desde siempre, suponía que nos esperaba tiempos muy difíciles. Una de las pocas actividades permitidas fue la atención en bancos, nosotros vamos a contarles en qué condiciones trabajamos en el Call Center de Scotiabank.

Se nos ocultó información de casos detectados, se nos movió de sede a sede como marionetas expuestos a este virus indolente. Y ni Sunafil (Organismo que regula condiciones laborales) pudo contener las fallas en el aforo de esta sede, ubicada en Jesús María. La situación se agravó día a día. Scotiacontacto es el nombre de la empresa que terceriza este servicio de atención. Si la propia situación era apremiante y complicada con esta silenciosa enfermedad, las cosas se tiñeron de un color más oscuro cuando esta empresa empezó a cubrir información de posibles contagiadas y contagiados en el edificio de 5 pisos que mantiene en la Av. Arenales.

Solo informaban cuando el caso se volvía un rumor inevitable. Se pidió "colaboración" de los trabajadores para que parte del tiempo en cuarentena sea tomado como vacaciones. Esta colaboración venía, claro, con una exigencia en la manga. Que solapada muchos tuvimos que aceptar.

La atención empezó a decaer, las áreas de ATC empezaron a ser apoyadas por otras áreas que con titubeos y capacitaciones de dos días los lanzaban como señuelo de clientes enfurecidos. Agendamiento de llamadas y estrés. También se atendió Financiera Crediscotia. Una de las capacitadoras dijo en alguna ocasión: Prefiero que me dé Coronavirus a perder mi trabajo. Con esta mentalidad les adiestran. Pronto esa área también terminaría en cuarentena.

Todos los días es algo nuevo. Cambiaron la calidad de mascarillas a unas que nunca explicaron si eran lavables o no. Separaron el quinto piso en dos partes con cinta adhesiva, sin previo aviso o explicación, no obstante, todos compartían el mismo baño, mismo comedor, mismos pasillos, mismo bus. Parecía una burla a la inteligencia.

Hubo más trabajadores ausentes. Todos callaban. Una reportó tener un caso en su hogar y esa información fue encubierta. Dolía la indignación. Se ve a los agentes como números, fichas que mueven de sede en sede, de lado a lado solo para "controlar" su cola de llamadas y cumplir sus metas.

Llegaron a mandar a unos asesores a casa a hacer teletrabajo, pero la esperanza de que a los demás se les considerara era ínfima. A ellos les vendieron la idea que volverían al cliente digital, que era una primera línea en la cual los agentes no tenían ningún acceso al sistema, pero sí la información de los tutoriales para que el cliente fuera autosuficiente… Pronto también los devolvieron a presencial. Es complicado.

Nosotros los agentes telefónicos recibimos un sueldo y todos nuestros jefes repiten que debemos estar agradecidos por ello, pero, no puede ser justo trabajar entre tanta desinformación e incertidumbre día a día. Ver a los jefes tomarse foto contentos, los escuchas gritar nombres como verdugos solo por sus metas incoherentes y mandan vídeos aplaudiendo a sus asesores como "héroes"... Sin embargo, el sentir es algo muy alejado a eso.

Han indicado que van a implementar una nueva plataforma de datos. Se sigue aún con la esperanza de que por fin puedan dar una alternativa de teletrabajo. Varios asesores perdieron la fe en ScotiaContacto y no creen en las medidas que puedan tomar. Hay desolación en sus llamadas. No somos máquinas, somos humanos, tenemos miedo ya que nuestras familias nos esperan en casa.

Leé también [Vídeo] "¿Sabes lo que vivimos los trabajadores dentro del almacén Saga Falabella? "