Durante la pandemia muchos trabajadores han sido despedidos de sus labores a causa del Covid-19, otros por suspensiones, o por el famoso artículo "necesidades de la empresa", dejando a muchas familias con problemas económicos y sin sustento para sus hogares.
Viernes 26 de marzo de 2021
Hace más de un año empezó la pandemia en Chile y los despidos han sido masivos a lo largo del país, dejando a muchas familias a la deriva, sin importarle al Gobierno, ni a empresarios ni a políticos del régimen.
Ya ha pasado más de un año y esta situación sigue, mientras la gente se ve endeudada, buscando un sustento para llevar a sus hogares, los grandes empresarios se siguen llenando los bolsillos a costa del pueblo trabajador y pobre, teniendo el respaldo del Gobierno, con las leyes que han sido aprobadas como la ley de protección al empleo, que bien sabemos cuida el bolsillo de los grandes empresarios, obligándonos a pagar la crisis, ocupando nuestro seguro de cesantía e incluso nuestros ahorros de pensiones.
Desde La Izquierda Diario Antofagasta, hablamos con un trabajador de la minería, quien nos dio su testimonio sobre su despido, luego de haber contraído covid-19, en su lugar de trabajo:
“Yo trabajaba para Collahuasi, trabajé ahí un poco más de un año. Primero ingresé como soldador y luego me desempeñé en otras labores, como la recolección de residuos y bodega. Algo que cada trabajador minero sabe es que en algún momento te vas a contagiar, hasta que llegó ese momento y no pude volver a subir a faena por contagiarme de coronavirus. Contando los días que había empezado a presentar síntomas, me contagié en faena, ya que a los pocos días de haber bajado se me confirmó que estaba enfermo. Ya cuando me hicieron el PCR, el séptimo día de mi descanso, que por lo general lo hago antes de subir. Durante el tiempo que se desarrolló mi licencia por tener covid-19, que me fue otorgada por el Minsal, es que a mi se me informa de mi despido, en el marco del termino del proyecto.
Arriba en faena se trabaja por hitos de trabajo, es decir, que una vez que se completa una obra en específico te realizan un anexo de contrato, el cual dura hasta que empiece el próximo hito o la próxima construcción, según lo requiera la empresa. Si la empresa "no te necesita" simplemente no firmas el siguiente anexo y te bajan de faena, pero incluso pese a esta inestabilidad laboral a la que nos someten, yo estaba trabajando en la bodega, por lo que podría haber seguido trabajando hasta que terminara y se entregara todo el trabajo, pero durante mi licencia me sacan de faena a mi y a otros 150 trabajadores. Yo hablé con mi jefe para ver la posibilidad de seguir, pero no fue posible, en mi finiquito no me dieron ni una respuesta clara, ni una justificación de mi despido, teniendo licencia por coronavirus", denunció el trabajador.
Los grandes empresarios de la minería, nacionales y trasnacionales, se han enriquecido abismalmente gracias al trabajo continuo de la minería, con menos dotación. Generando millonarias ganancias a costa de la vida y salud de los trabajadores y sus familias. ¡Basta de abusos y de saqueo! ¡Prohibición por ley de los despidos!