Este 29 de enero se cumplen tres meses del brutal desalojo llevado adelante por Sergio Berni con el aval del gobernador Kicillof contra las familias de Guernica. Mientras la pelea por tierra, vivienda y trabajo sigue y continúan organizados, vecinos y vecinas enviaron testimonios y videos a La Izquierda Diario sobre cómo están viviendo esta situación. Piden al gobierno provincial que deje de postergar el cumplimiento de lo que prometió.
Viernes 29 de enero de 2021 00:17
Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo
A continuación, reproducimos los testimonios de las familias de Guernica que llegaron a La Izquierda Diario, a tres meses del brutal desalojo llevado adelante por el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, con el aval del gobernador Axel Kicillof:
“Soy Nicolas, al señor Kicillof le ruego que escuche. Yo estaba viviendo con mis padres en una pieza chica que éramos cinco. Por mis necesidades me fui para la toma de Guernica tratando de cumplir mi sueño tener mi terrenito con casita propia y siempre teniendo la mentalidad de pagar ese terreno. Yo dejé de estudiar, mi padre es una persona de riesgo y está muy complicada y mi hermana está enferma del corazón. Yo estaba en una situación familiar de ayudar a mi familia de trabajar de lo que sea. En distintos trabajos que estuve si no te abusan en el trabajo te forrean por no tener secundario. Sigo estando entre la espada y la pared”.
“Mi nombre es Paola, una vecina la que estaba en la toma barrio la Lucha así le pusimos entre todos los vecinos. Fuimos con mi hijo a tomar un pedazo de tierra porque adonde estábamos nos habían desalojado porque en plena pandemia me quedé sin trabajo. Adentro sufrimos hambre, frío, y maltrato del gobierno. Cuando llovía se nos mojaban todas cosas, nuestros hijos tenían que sufrir todo eso, se enfermaban y no teníamos ni para comprar los remedios, íbamos al hospital de Guernica y como estamos en la toma, nos echaban. Hoy una vecina me está prestando adonde dormir con mi hijo pero la pasamos muy mal. El gobierno nos prometió un lote y un subsidio pero no está cumpliendo. Yo hoy vengo a reclamar y a pedirle por favor al gobierno que nos ayude a todos esos vecinos que la estamos pasando muy mal. Hoy 29 de enero se cumple 3 meses del desalojo. Hasta el día de hoy seguimos en la calle. Le pedimos al gobernador que de una solución a todas las familias que no tenemos donde vivir”.
“Soy Diego, soy un adolescente que vivía en la toma. Soy una persona que vivió todo el maltrato de la policía al momento del desalojo, no les importó la gente vulnerable. A tres meses del desalojo todavía tengo pesadillas, no puedo dormir. En la toma sufrimos frío, hambre, inundaciones. Por las mañanas bien temprano pasaba el helicóptero y nos alumbraba nuestras casitas precarias y mis hermanitos y yo nos asustábamos porque pensábamos que iban a entrar a desalojar. Quiero que el gobierno nos de una respuesta a todo esto y nos de una solución”.
“Soy Betty una vecina de la toma de Guernica. Somos cuatro viviendo en una sola pieza de 4x4, debo el alquiler y el encargado de casa me dijo que muy pronto tengo que desalojar. Estuve averiguando piezas como donde estoy viviendo y nadie me quiera alquilar porque somos muchos para una sola pieza. Mi marido trabaja por su cuenta y con el anterior gobierno se quedó sin trabajo y la pandemia nos fundió. Es diabético y en la pandemia se le hinchó la pierna de tal manera que estaba morada y cuando íbamos a distintos hospitales y después de varios meses logramos que lo atiendan. Con todos esos problemas igual fuimos a la toma porque nuestra necesidad es muy grande. Tengo mi hija que tiene estenosis pulmonar. En este momento soy yo la que hace changuitas. A mi esposo y a mi hija los estamos cuidando porque son de riesgo y yo tengo dos hernias, una en la ingle y otra en el ombligo, y no puedo levantar nada pesado pero igual tengo que salir a hacer changuitas, no queda de otra. Le pido al gobernador Kicillof y autoridades competentes que nos escuchen”.
Te puede interesar: [Dossier] A tres meses del desalojo a las familias de Guernica
Te puede interesar: [Dossier] A tres meses del desalojo a las familias de Guernica
“Soy Porfiria, soy mujer separada a cargo de dos menores, no recibo ayuda de mi ex marido porque está sin trabajo Al señor presidente, al gobernador y al ministro de Desarrollo provincial les quiero pedir por la necesidad que estamos pasando. La tierra que nos prometieron a los vecinos de Guernica , también la ayuda económica y asistencial. Pido por todos los vecinos que estuvimos en la toma, que por favor cumplan con sus promesas, no borren con el codo las palabras que quedaron asentadas en un papel. Queremos poder vivir dignamente bajo un techo y que uno pueda decir, ’esta casa es mía’.
“Soy Juan, una persona factor de riesgo, yo pasé la enfermedad de coronavirus durante tres meses. Me quedó una secuela de mucha agitación, no puedo andar mucho, y aparte soy asmático de por vida, no tengo cura. Soy parte de la Asamblea Permanente y le digo al gobierno de la PBA que le de una resolución definitiva a los vecinos de la toma de Guernica, porque a través del ministerio de Desarrollo se comprometió a dar un estudio socioambiental a cada vecino, estaban haciéndolos lentamente, pero en enero se paralizó todo. También se habían comprometido con el subsidio de 30 mil pesos a los vecinos y que aun no lo dieron. Por eso, encarecidamente Larroque tiene que cumplir con lo que se acordó con los vecinos en la mesa de diálogo. Pedirle al señor gobernador de la provincia que no se olvide de los sectores populares que le aportaron votos, votos también a la presidencia, a la gobernación, ahí está la gente vulnerable, más humilde. En este momento necesitamos que el gobierno de la provincia cumpla con lo que tienen que cumplir, a lo que se comprometió. Porque nosotros los vecinos estamos desesperados, en una situación vulnerable, hay gente en situación de calle, en mi caso vivo en alquiler pero no puedo pagar más porque no tengo ni changas, no puedo laburar, no hay trabajo, estoy desempleado y necesito tener una vivienda”.
“Soy Elva. Quería decir que me operaron el pecho porque tuve un golpe que me hizo mal cuando hacía changuita, y cuando fui al hospital me dijeron que tenía cáncer de mama, y me vaciaron. A veces salía al centro porque la señora me mandaba a comprar, y una vez un micro me empujó y me lastimó el hombro izquierdo, quedé mal. Y me operaron el brazo también. Ahora no puedo trabajar bien, ¿qué voy a hacer? No tengo ayuda de nadie entonces tengo que buscarme changuitas para poder comer. Entonces me fui allá a Guernica para agarrar un pedacito de tierra para tener un ranchito porque no tengo dinero para pagar cuarto, no me alcanza, por eso tuve que ir. De allá la Policía nos sacó, a toda la gente de la toma, y nos pegaron, nos sacaron a golpes. Nos escapamos, vaciaron todas las casitas que había. La gente corría desesperadamente. Después el gobierno dijo que nos iba a ayudar pero hasta ahora estamos esperando, no sé qué pasa, qué estamos esperando. Ayudennos por favor”.
“Buenas tardes, mi nombre es Adriana, soy madre soltera, tengo dos hijos y me separé hace tiempo. Mi situación es que me cuesta conseguir para el alquiler, y me sumé a la toma de Guernica donde nos desalojaron hace tres meses. Yo hago changuitas y apenas alcanzo ahora para el alquiler, no está barato y yo quisiera que el señor presidente se ponga la mano en el corazón y cumpla con lo que prometió. Prometieron que iban a resolver sobre la vivienda y el trabajo digno pero no conseguimos ayuda, más que todo por los niños. Yo quiero que mis hijos tengan su escuelita, que tengan su casa, que vivan dignamente y no vivir así de alquiler en alquiler. Ahora yo estoy en situación crítica, con la cuarentena, con mis hijos vivimos muy apretados porque estamos en una piecita, y la gente se incomoda, más que nada los dueños. Por eso yo quiero una vivienda digna”.