El 26 de Octubre las y los compañeros de la Agrupación Revolucionaria No Pasarán estuvimos en las calles de Barcelona cubriendo la huelga. Hasta las páginas de Izquierda Diario llegan testimonios de diferentes estudiantes.
Viernes 28 de octubre de 2016
Fotos: ID
Mireia y Bruna nos contaban así el efecto que tienen las revalidas en el conjunto de los estudiantes: “Con las reválidas nos están frenando de cara a nuestro futuro, nos están limitando. Igual que con el 3+2. Después de estar tantos años luchando por conseguir una educación digna, de estar luchando contra este proyecto y ahora nos quieren imponer este modelo que lo único que van a hacer es limitarnos mucho más cuando podríamos sacarnos los títulos con muchas más facilidad. Nos están limitando la educación.
Irene y Josep, estudiantes de Formación Profesional nos contaban que esta nueva reforma les afectará cuando al acabar el grado quieran ir a la universidad ya que las plazas destinadas a los estudiantes de las FP se verán reducidas y casi todas serán destinadas para los que vienen de cursar bachillerato. Nos decía Irene: “Tendré que hacer esta prueba [la reválida] para entrar en la universidad. Mi objetivo es estudiar Educación Social y me encontraré con que nada más que podrán entrar la gente que tenga pasta para pagarse las clases particulares”.
Con el sistema actual, los estudiantes que acceden a la universidad por FP no tienen la obligación de presentarse a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
En Barcelona la huelga no se siguió desde las Universidades ya que diferentes corrientes estudiantiles críticas con el Sindicato de Estudiantes (SE) y sus métodos burocráticos no convocaron o llamaron a las aulas. Preguntamos a los secundarios que opinan sobre que los universitarios no se sumasen.
Todos coincidieron en la importancia de que universitarios y secundarios se unan en una misma lucha. “A ellos ya no les afectan las revalidas pero deberían haber salido de las aulas y haber dado todo su apoyo. Luchamos por una educación para todo el mundo. Somos la misma generación y somos el futuro” dijo Mireia y Ander llamaba también a los y las estudiantes de primaria. “Todos somos estudiantes y nos afecten o no tenemos que estar juntos. No podemos cerrar los ojos” concluyó Irene.
No olvidemos que a los universitarios no solo les impusieron Bolonia, que hizo obligatorio cursas masters a precios desorbitados, sino que además vienen sufriendo el tasazo que echó a unos 130 mil estudiantes de la universidad y más recientemente se enfrentan a la implantación del 3+2.
Las huelgas en educación se convocan de un solo día, unos y otros estuvieron de acuerdo en que habría que ampliarlas. Irene comentó que es complicado conseguir que los estudiantes se movilicen un día pero que creía que había que hacer un parón, una huelga indefinida.
Ander nos expuso por qué creía que las huelgas indefinidas eran más efectivas con las siguientes palabras: “cuando tú haces una huelga de un día sabes que al día siguiente todo va a seguir con normalidad pero si haces una huelga indefinida nunca sabes cuándo va a volver a la normalidad hasta que no concedes lo que te está pidiendo el pueblo, el proletariado que somos nosotros”.
Bruna concluyo sobre las huelgas indefinidas “Con esta [huelga] hacemos mucho ruido, pero daría mucho más de si la lucha y nos escucharían de una vez por todas.”
Terminamos preguntándoles qué opinan de que nos llamen “la generación sin futuro” y tras estas palabras se reflejó la rabia de unos estudiantes que llenan las calles para luchar porque los de arriba no les dejen sin eso, sin futuro.
Ander reclamó la bajada de las tasas como primera medida para que todos los estudiantes puedan ir a la universidad. Josep e Irene llamaron a la movilización para “reivindicar nuestros derechos. Hasta que no haya una concienciación mucho más grande no solo de jóvenes y comunidad educativa sino de un pueblo, de abajo hacia arriba, no se cambiará nada.” Y Mireia y Bruna exigieron que los estudiantes sean escuchados “Sabemos lo que nos conviene y conseguiríamos una educación de mayor calidad.”
Hay que retomar de nuevo las movilizaciones en las calles y como hicieron los y las estudiantes en Chile, en Francia, en SudAfrica y lo contamos en Izquierda Diario, poner en pie un movimiento encabezado por los estudiantes, las mujeres y la juventud precaria que se organice y tome las calles para enfrentar las reformas que se vienen con el nuevo gobierno.
La sección de Juventud de Izquierda Diario nos proponemos ser un altavoz de las luchas estudiantiles . Y tú ¿Quieres ser corresponsal? ¿Denunciar lo que ocurre en tus aulas, cómo te afectan las reválidas, la LOMCE, los recortes en educación? ¡Ven! Te esperamos el 5 noviembre. Únete a la primera reunión de los corresponsales de la sección de Juventud.