×
×
Red Internacional
lid bot

Zacatecas. Testimonios de personal médico de UNEME Zacatecas, abusos y autoritarismo

En medio de la pandemia, trabajadores de la salud denuncian abusos en la Unidad de Especialidades Médicas de Zacatecas.

Viernes 18 de septiembre de 2020

Desde el inicio de la pandemia, la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) en Zacatecas, fue asignada para monitorear y atender los casos positivos de COVID-19 pertenecientes a la ciudad y regiones cercanas. Esta situación que ha propiciado que las autoridades de la UNEME Zacatecas, se desenvuelva de manera autoritaria.

Hemos entrevistado algunos trabajadores de dicho centro sanitario, quienes hartos de soportar la situación laboral que viven, quieren protestar y a modo de denuncia nos han comunicado los malos tratos y arbitrariedades que han recibido por parte de las autoridades:

Trabajador: Para empezar, la directora cuyo nombre es Jessica Beatriz Moreno de Quevedo, en contubernio con la administradora Guadalupe Mercado Ortiz se desenvuelven con mala educación y despotismo hacía los trabajadores; ni siquiera, se dignan a saludarnos. Además la directora (Jessica) y su grupito de allegados a los que obviamente beneficia, realizan convivios en horas de trabajo y se pasan las horas encerrados comiendo, riéndose, platicando pero sin trabajar.

Por si fuera poco, el accionar nada ético de los responsables de la unidad no se queda ahí, sino que ha trascendido hasta arriesgar al personal que labora con ellos; pues, los permisos y guardias parece que se realizaron también conforme a preferencias y amiguismos personales.

Trabajador 2: Cuando empezaron las guardias, primero solo permitió que se fueran a su casa la gente de su contentillo, mientras que a otros que incluso tenemos hijos y familia vulnerable nos obligó a asistir jornadas completas, y ahora estamos peor, pues ya hasta las guardias mínimas se eliminaron.

El riesgo hacia el personal estriba, en que como más arriba se ha dicho, las instalaciones están recibiendo un gran número de contagiados pertenecientes a la zona metropolitana, la más poblada del estado. Por lo que, la demanda de los servicios sigue en aumento y esto mismo ya ha afectado a diferentes empleados que laboran ahí.

Trabajador 3: Quitó las guardias, mientras el número de enfermos y contagios siguen creciendo aquí en Zacatecas y ciudades aledañas, y todos nos los echan para acá, la demanda aumenta, el material preventivo es de baja calidad o insuficiente y esto ya ha propiciado que cada vez más compañeros se estén contagiando ya.

Conforme pasan las semanas y en los últimos días, el proceder de las administrativas, ha pasado a rayar en la criminalidad; pues, han privado de un bono federal a ciertos miembros del personal, entregando este beneficio solo a la gente allegada a su cúpula, hechos que también nos lo cuenta un empleado victima

Trabajador 4: En la segunda semana de septiembre, llegó un bono federal para personal de salud que hemos estado luchando contra la pandemia, el bono consta de seis mil pesos y somos alrededor de diez compañeros a los que nos lo ha negado, otra vez sólo se lo están dando a su grupo, es nuestro dinero porque es un recurso federal que llegó para todos y nos lo quieren robar.

De esta manera, los trabajadores de la salud y personal administrativo adscrito a esta unidad, trabajan bajo presión, amenazas y malos tratos por parte de las autoridades de dicha institución.

Este es sólo un ejemplo más, de cómo los derechos de los trabajadores siguen injustamente siendo pisoteados y violentados por patronos que con tal de quedar bien con las autoridades no les importa humillar, robar o hasta arriesgar al personal que por ser de la clase trabajadora se ve en la necesidad de seguir aguantando y trabajando bajo estas injustas condiciones.

También, es un reflejo de sistemas de salud estatales que mediante el abandono y corrupción burocrática, están sostenidos con alfileres y apunto de colapso, poniendo en riesgo de esta forma la vida de los trabajadores y los usuarios que necesitan del servicio.

Reflejo también, de las políticas que en general el Estado mexicano está promoviendo frente a la pandemia, demostrando así que le importa más rescatar la economía capitalista que el bienestar y la vida de sus trabajadores. Ratificando con este accionar, que el cambio político se ve realmente lejano; pues, el gobierno mexicano aún con nueva administración no deja de ser el capataz del capitalismo.