Las obreras de Textil Neuquén resisten con valentía el vaciamiento de la fábrica. La patronal retiró el martes a la noche casi la totalidad de la maquinaria. Ellas exigen al gobierno la continuidad de sus puestos de trabajo.
Viernes 3 de febrero de 2017
Cuando las obreras textiles ingresaron el pasado miércoles por la mañana a la planta de Textil Neuquén SRL, ubicada en el Parque Industrial de Neuquén, las envolvió la angustia de encontrar un galpón semivacío donde antes estaban las máquinas con las que trabajaban todos los días. Pero también brotó la bronca frente a una patronal prepotente, que llegó a amenazarlas de prenderlas fuego adentro de la fábrica, y el coraje para predisponerse a dar batalla en lo que, ellas saben, es una dura y difícil pelea.
Al haberse llevado las máquinas la patronal dio un golpe duro, ya que les quitó sus herramientas de trabajo. Pero las obreras tienen de su lado la justeza de un reclamo que rápidamente recibió muestras de apoyo en la comunidad. Desde que decidieron ocupar la fábrica para resguardar los bienes que quedaron apenas se enteraron del vaciamiento, no pararon de llegar muestras de solidaridad. Sindicatos, centros de estudiantes, diputados, artistas, la comunidad mapuche, y mucha gente “de a pie” lo demuestra por los medios, las redes sociales, tocando bocina cuando pasan frente a la fábrica.
Despidos ilegales y delito económico
Como todo lo que viene haciendo la patronal de la familia Huerta, dueños además de las cadenas de ropa Amici y Rochas, ayer hicieron llegar telegramas de despidos completamente ilegales. Allí no sólo no existe el preaviso sino que además aducen una supuesta crisis como la causal del despido, crisis que jamás demostraron en ninguna instancia, ni en el ámbito comercial ni laboral. En definitiva, son despidos ilegales.
Estos telegramas fueron acompañados por una presentación en la Subsecretaría de Trabajo donde ratifican la crisis como el causal del cierre intempestivo de la planta, pero agregan, al pasar, que la maquinaria retirada ya no se encuentra en su poder porque fue vendida. Textil Neuquén SRL montó esa fábrica y compró toda su maquinaria con un crédito del IADEP, que por supuesto jamás canceló. Por eso la patronal no sólo está despidiendo ilegalmente a las trabajadoras sino que está cometiendo un delito económico contra el Estado, robándose literalmente las máquinas que no le pertenecen.
Corte de ruta y apoyo popular
Como anunciaran el día anterior, ayer las textiles, acompañadas de organizaciones solidarias, realizaron un corte total de ambas manos de la ruta 7 frente a la fábrica, que duró más de 5 horas. Con esta medida demostraron su determinación a luchar por defender sus puestos de trabajo, y hacer visible a toda la comunidad un duro conflicto de fábrica, que a esa altura ya había llegado a ser tapa de uno de los principales diarios de la región.
Aunque los grandes medios siempre utilizan este tipo de acciones para poner a la “opinión pública” en contra de las acciones de lucha, el accionar de la patronal es tan brutal, que las muestras de simpatía y apoyo a esas 37 mujeres se multiplicaron durante toda la jornada. Y con el corte de ruta comenzaron a aparecer los funcionarios provinciales.
La Subsecretaría de Trabajo provincial, que no había intervenido aún, convocó para hoy al mediodía a una audiencia a ambas partes. Las obreras ya definieron que participarán movilizadas, y serán acompañadas por decenas de organizaciones, según lo resuelto la tarde de ayer en una reunión multisectorial.
Por la mañana, mientras se sostenía el corte, las abogadas de las obreras, Natalia Hormazabal y Mariana Derni, tuvieron una reunión con funcionarios del IADEP donde denunciaron el vaciamiento y la posible comisión de un delito económico. Por la tarde dichos funcionarios se acercaron a la fábrica a constatar el vaciamiento, y volverán a reunirse esta mañana, con la presidenta del organismo.
Y pasado el mediodía, las abogadas fueron recibidas junto al diputado del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy por el jefe de los fiscales José Gerez, a quien se le dejó en claro que había un accionar ilegal de la patronal, que no podían actuar penalmente contra las obreras sino que el Estado debe dar una respuesta para defender los puestos de trabajo y no criminalizar la lucha.
Hoy será una importante jornada, donde se verá qué posición asume la Subsecretaría de Trabajo, y si la patronal se presenta con alguna propuesta. Son las primeras acciones de una lucha de fábrica, que se sabe será dura, por la determinación de la patronal de vaciar la planta. Pero del otro lado está la determinación de 37 valerosas mujeres, acompañadas por decenas de organizaciones y la simpatía de miles que ven lo justo del reclamo, y que se predisponen a dar batalla.

Alejo Lasa
Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.