×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajo Precario. The Coffee Store en Neuquén: se movilizaron por falta de pago de salarios

Este miércoles por la mañana los trabajadores reclamaron en las puertas del local. Acompañados por La Red de precarizados e informales denuncian además la falta de aportes.

Miércoles 10 de junio de 2020 13:43

La movilización fue sobre la calle Leloir de la Ciudad de Neuquén, donde trabajadores de la conocida cafetería se movilizaron porque la empresa les adeuda sueldos y aportes desde febrero. Estuvieron acompañados por trabajadoras de la Cafetería La Anónima y luego se sumaron estudiantes del Centro de Estudiantes de Humanidades y de la Escuela de Bellas Artes. También se hizo presente la concejala del PTS-FIT Natalia Hormazabal, que llevó solidaridad y acompañamiento al reclamo de los jóvenes.

"Nadie de la empresa nos dan una respuesta hasta ahora" dijo uno de los trabajadores que se encontraba manifestándose. "Lo único que nos ofrecieron fue firmar nuestra propia renuncia, negándonos el derecho elemental a cobrar una indemnización".

Esta situación es la que atraviesan miles de trabajadores y trabajadoras en todo el país. Con la cuarentena atravesaron condiciones cada vez peores, con recortes de salarios, despidos a pesar del DNU que los prohíbe y renuncias obligadas para no pagar indemnizaciones. En las cadenas de comida rápida y franquicias internacionales fue más brutal aún, porque miles de pibes laburan ahí para hacer un aporte a sus familias, sostener sus estudios y muchos de ellos directamente es el único ingreso que tienen.

Desde La Red de trabajadores precarios e informales decían a La Izquierda Diario "nos hicimos presentes en las puertas de la cafetería para acompañar a los trabajadores que están haciendo este reclamo en el día de hoy. Como dice nuestra red ¡“Si tocan a uno tocan a todos!" y por eso nuestra solidaridad y el acompañamiento a su denuncia son fundamentales para nosotros".

Desde hace semanas en todo el país las movilizaciones se hacen cada vez más numerosas con los reclamos de miles de jóvenes precarizados. "Es por eso que siendo muchos en esta situación nos unimos, independientemente de la rama laboral de la que seamos, porque entendemos que la unidad entre trabajadores es vital y en la Red la solidaridad es un valor común para bancarnos y salir a luchar" dijo una de las organizadoras de La RED.