×
×
Red Internacional
lid bot

Reino Unido Brexit. Theresa May dice que el Brexit pasará por el Parlamento, pero sin concesiones

La primera ministra británica confirmó que someterá a votación del Parlamento el acuerdo definitivo al que llegue con Bruselas para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Martes 17 de enero de 2017 11:54

En un discurso en Londres, en el que detalló su plan de negociación sobre el "brexit", la conservadora Theresa May dijo que las dos cámaras parlamentarias -comunes y lores- votarán sobre el acuerdo antes de que entre en vigor, previsiblemente en 2019.

May está pendiente además de conocer este mes un dictamen parlamentario que podría obligarle a consultar con el Parlamento antes de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que dará inicio al periodo de dos años de negociaciones con la UE.

El pasado mes de noviembre el Tribunal Superior de Inglaterra dictaminó que el Gobierno británico requiere la aprobación parlamentaria para poner en marcha el proceso para abandonar la Unión Europea, un revés a los planes de la primera ministra Theresa May para llevar a cabo el "Brexit" bajo su absoluto control. Algunos analistas señalan que la intervención del Parlamento puede dar lugar a lo que se conoce como un “brexit blando” ya que los legisladores podrían moderar la toma de distancia con Bruselas.

A pesar de ello, la ministra ha insistido en su discurso en que llevará adelante un Brexit sin “estadío intermedio”, es decir, lo que los críticos llaman un “brexit duro”. La ministra señaló que Reino unido “se va de la UE”, y que no pedirá reingresar por la puerta de atrás mediante algún acuerdo especial.

Te puede interesar: Justicia británica dice que es el Parlamento quien debe activar el "Brexit"

Al explicar sus planes, la primera ministra confirmó que el Reino Unido convertirá las actuales leyes comunitarias en legislación británica cuando salga de la UE, pero será el Parlamento el que decida después qué cambios se harán en cada una de las normas.

La política conservadora, que llegó al poder en julio pasado tras la dimisión de David Cameron por la victoria del "brexit" en el referéndum del 23 de junio, dijo que los británicos votaron a favor del control de sus "propios asuntos", por lo que, sentenció, "vamos a controlar nuestras propias leyes". Con esta decisión, agregó May, el Reino Unido también dejará de estar bajo la jurisdicción del Tribunal de Justicia europeo.

"Dejar la Unión Europea significará que nuestras leyes serán decididas por (el Parlamento de) Westminster", puntualizó. May ha indicado que activará el artículo 50 antes de que termine el próximo mes de marzo.

Te recomendamos: Proteccionismo, globalización y “furia populista”