La ministra del Interior, Theresa May, arrancó con fuerza el martes en la carrera para convertirse en nuevo primer ministro de Reino Unido, tras la renuncia de Cameron luego del triunfo del ’Brexit’.
Martes 5 de julio de 2016
Fotografía: EFE - Sean Dempsey
La ministra del Interior, Theresa May, arrancó con fuerza el martes en la carrera para convertirse en nuevo primer ministro de Reino Unido, tras la renuncia de Cameron luego del triunfo del ’Brexit’.
Theresa May obtuvo 165 votos en una primera votación de los parlamentarios conservadores británicos, mientras su máxima rival, Andrea Leadsom, con un cargo ministerial en la cartera de Energía, logró 66, aumentando la posibilidad de que una mujer acceda por segunda vez al cargo tras Margaret Thatcher.
Te puede interesar: Brexit: giro sorpresivo en la pugna por la dirección del Partido Conservador
El tercer puesto fue para el secretario de Justicia, Michael Gove, quien obtuvo 48 votos. En cuarto lugar quedó el secretario de Trabajo y Pensiones, Stephen Crabb con 34 votos, quien abandonó la carrera.
Finalmente, en último lugar quedó el ex secretario de Defensa Liam Fox, quien solo recibió 16 apoyos y quedó eliminado de la competencia. Tanto Fox como Crabb anunciaron públicamente su apoyo a May.
La carrera del partido conservador se desarrolla por eliminatorias entre los parlamentarios, hasta que los dos candidatos finalistas se someten al escrutinio del conjunto del partido.
Mientras avanza el proceso eleccionario en el Partido Conservador, comienzan a multiplicarse las señales de que el impacto del "Brexit" en el comercio, la inversión y la confianza empresarial ya está afectando a la economía.
Te puede interesar: Claves para entender las causas y consecuencias del triunfo del Brexit
Evidenciando la preocupación de los mercados por el impacto económico de la salida del Reino Unido de la Unión Europa, la libra tocó este martes un nuevo mínimo en 31 años y tres fondos que invierten en propiedades británicas anunciaron la suspensión de sus operaciones. Las acciones se hundieron en otros fondos relacionados con las propiedades y gestores de activos y aseguradoras también se vieron afectados.
"Hay evidencias de que han empezado a cristalizar algunos riesgos. El panorama actual para la estabilidad financiera es desafiante", afirmó el Banco de Inglaterra, que anunció medidas para animar a que los bancos sigan prestando.
La libra, la más afectada por la especulación de los mercados ante el retroceso potencial que podría sufrir la economía británica, cayó por debajo de 1,31 dólares por vez primera desde 1985, y está ahora cerca de un 12 por ciento por debajo de sus niveles previos a la votación.
Te puede interesar: Brexit: ¿Qué hay de Lehman Brothers?