×
×
Red Internacional
lid bot

Reino Unido. Theresa May responde con un discurso derechista tras los atentados en Londres

Los ataques en Londres dejaron siete muertos y decenas de heridos. La Primera Ministra respondió con un discurso securitario y xenófobo a pocos días de las elecciones generales.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Domingo 4 de junio de 2017 12:04

Este domingo la primera ministra británica, Theresa May, realizó un discurso frente a su oficina de Downing Street, luego de los ataques en Londres. La líder conservadora propuso revisar la legislación antiterrorista en el Reino Unido para luchar contra la "malvada ideología" del extremismo islámico.

"Hay demasiada tolerancia hacia el extremismo en nuestro país", dijo May en una comparecencia ante el número 10 de Downing Street, su residencia oficial en la capital británica.

En la noche del sábado tres atacantes arrollaron con una furgoneta a varios peatones en el Puente de Londres antes de apuñalar a otros en la zona de Borough Market, próxima al puente. En este ataque siete personas murieron y al menos 48 personas resultaron heridas, según el informe de la policía, y las autoridades lo han calificado como un atentado y a una "nueva tendencia" del terrorismo.

La policía confirmó que abatió a tiros a tres agresores en la zona de Borough Market cercana al puente ocho minutos después de recibir la primera llamada de emergencia poco después de las 10 de la noche hora local.

Durante las primeras horas del ataque, las autoridades británicas rehuían a calificar el ataque como un atentado terrorista. El primero en llamarlo así fue el alcalde de Londres.

La primera ministra británica, May, presidió esta mañana una reunión del comité de emergencias junto a la cúpula de la seguridad y la inteligencia británicas. La jefa de Gobierno apunto a tomar medidas más represivas, penas más duras y un aumento en la restricción de libertades democráticas para evitar la radicalización a través de internet.

Theresa May estableció como una prioridad "regular el ciberespacio", con la colaboración de la comunidad internacional, para tratar de "apartar esta violencia de las mentes de las personas y hacerles entender nuestros valores".

La primera ministra esgrimió que es necesario revisar la estrategia antiterrorista en el Reino Unido para asegurarse de que la policía y los servicios de seguridad cuentan con los "poderes" que requieren para actuar de forma efectiva.

La respuesta, de May, a estos nuevos ataques profundiza un discurso securitario, del que se hacen eco los grandes medios de la derecha, profundizando la campaña xenófoba, contra los inmigrantes en general y contra los refugiados musulmanes en particular.

Con el anunció de posibles medidas más represivas, May y los conservadores, buscan utilizar el atentado para recuperarse en la campaña electoral, en la que el Partido Laborista, de Jeremy Corbyn, le ha acortado la distancia entre ambas fuerzas. No son casuales los ataques contra Corbyn al que acusan de cómplice de “terroristas” simplemente por haber participado de movimientos contra guerras imperialistas como la de Irak.

A pocos días de las elecciones generales, del próximo jueves, los atentados registrados ayer en Londres, y días antes en Manchester durante el concierto de Ariana Grande, se han transformado en un factor de polarización entre los electores. Si en un primer momento se pensaba que podrían fortalecer a los conservadores, las últimas encuestas mostraron que el Partido Laborista, con su líder Corbyn una reconocida figura de la alianza “Stop the War” contra la guerra de Irak y que se opuso a los bombardeos y a la intervención militar en Siria, ha recortado la distancia entre los dos principales partidos.

Te puede interesar: El laborismo achica la brecha con los conservadores

Este nuevo atentado en el Reino Unido, que se encamina hacia el Brexit para desligarse de una Unión Europea en crisis, muestra que el gobierno de Theresa May no podrá esquivar los golpes que ha provocado con sus políticas imperialistas.

Este nuevo atentado en Londres contra la población civil, dará en lo inmediato una profundización de medidas más securitarias y xenófoba, contra los inmigrantes en general y contra los refugiados musulmanes en particula . Pero mantiene abierta la posibilidad de que emerja un movimiento contra las guerras y el creciente militarismo imperialista que alimenta fuerzas reaccionarias como el Estado Islámico o Al Qaeda y tiene como contrapartida el actual ataque a las conquistas y libertades democráticas anunciadas.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X