Este martes se realizó en el ex Congreso Nacional el primer lanzamiento en Chile de “El Capital del Siglo XXI” de Thomas Piketty. Dentro de los expositores figuró el ex presidente Ricardo Lagos y el embajador de México en Chile. En su intervención, Piketty expuso frente a los cientos de asistentes los gráficos que sitúan a Chile como uno de los países más desiguales del mundo.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Martes 13 de enero de 2015

El lanzamiento fue la primera actividad pública de Thomas Piketty en Chile. El famoso economista se encuentra hoy en una gira latinoamericana tras lanzar en México la versión en lengua hispana, editada en enero por el Fondo de Cultura Económica. Cientos de personas se aglomeraron en las afueras del ex Congreso Nacional en largas filas para entrar al lanzamiento de uno de los libros más vendidos del 2014. Personas de distintas edades, profesionales, estudiantes, economistas, periodistas y políticos marcaron el grueso de los asistentes.
En una exposición de cerca de una hora, Thomas Piketty planteó los principales ejes de su libro, apoyado en una presentación en donde se ilustraban los gráficos y estadísticas que sustentan su investigación. “El Capital en el Siglo XXI” ha ganado fama mundial por concentrar en un tomo las principales cifras de crecimiento y desigualdad a lo largo de todo el siglo XX. Apoyado en una copiosa fuente de datos, Piketty ilustra cómo la concentración de la riqueza ha aumentado aceleradamente en el neoliberalismo, encaminándose a igualar los índices de desigualdad que existían en el siglo XIX.
Si bien el libro se centra en los datos económicos de Estados Unidos, Europa y Japón, la presentación no estuvo exenta de menciones a la realidad latinoamericana. El economista mostró los gráficos de desigualdad existentes en Chile, reflejando cómo el país muestra uno de los mayores índices de concentración de riqueza y desigualdad del mundo, superando con creces a Estados Unidos y Europa. A su vez, Thomas Piketty sostuvo la necesidad de realizar reformas importantes en el plano impositivo y educativo.
La intervención de Ricardo Lagos
Fue el ex presidente Ricardo Lagos quien realizó la introducción a la obra de Piketty. Cabe destacar que durante este año, el ex mandatario ha asistido a una serie de conferencias, entrevistas y actividades políticas, participando activamente en el debate político nacional. Su exposición en el lanzamiento del libro más comentado del año es parte de esta ofensiva política.
Ricardo Lagos planteó que la obra de Thomas Piketty desmiente la visión de que los países pasan por un momento inicial de acumulación en donde prima la desigualdad, para luego de traspasado un umbral de crecimiento, avanzar a mayores índices de distribución del ingreso. Por lo mismo, el mercado por si mismo no resuelve el problema de la distribución, por lo que la regulación del capitalismo es uno de los temas principales de este siglo.
Cabe destacar cómo el ex presidente ligó una serie de medidas del actual gobierno de Bachelet, con las conclusiones del libro de Piketty. Entre ellas, destacó que la reforma laboral se hace cargo de “emparejar la cancha” y responder a las necesidades de “la clase obrera”. A su vez, destacó que la reforma tributaria apunta a resolver el problema de la desigualdad y fortalecer la educación de calidad.
Si bien el título “El Capital en el siglo XXI” alude a la obra de Karl Marx y representa una lectura obligada para la izquierda (entre otras cosas, por la seriedad de los datos y estadísticas, muchas de las cuales confirman algunas de las conclusiones de Marx), se distancia de la obra marxista justamente por plantear una serie de recomendaciones políticas en el marco del capitalismo, sin plantearse la necesidad de derribarlo. Por lo que no resulta extraño que políticos de la Nueva Mayoría lo utilicen como sustento para su agenda de reformas.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.