El titular de Hacienda, Ignacio Briones, lleva por estos días, una feroz campaña para detener el retiro de fondos, que mañana miércoles vive otro episodio de votación parlamentaria, todo esto en medio de una crisis histórica de su coalición.

Ιωαχειν Santiago de Chile
Martes 14 de julio de 2020
El gobierno se encuentra sumergido en una nueva crisis política, algunos dicen que la crisis más importante tras la revuelta del 18 de octubre, tras la votación en la cámara de diputados que aprobó la idea de legislar el proyecto de retiro del 10% de los fondos de las AFP a la que este lunes se sumó una caída libre en casi 10 puntos de aprobación en la última encuesta CADEM.
Mientras la derecha se lame las heridas de la guerrilla interna en la que se ha enfrascado las últimas semanas, tratando de realinearse de cara a la nueva votación del proyecto de retiro este miércoles, un nuevo dato apareció este lunes: El cobre vuelve a registrar un alza del 3,52% llegando a US$2,9688 la libras sumando así un alza de un 6,3%, mientras que desde su mínimo de US$2,0944 la libra, anotado el 23 de marzo, cuando tuvo su valor más bajo desde septiembre de 2016, recuperando un 41,75% de su valor. Claramente la crisis económica que atravesamos no ha golpeado de la misma forma a los trabajadores y a los empresarios.
Con estos datos en mente, que refutan la idea de que Chile carece de recursos para palear con medidas efectivas de emergencia a la clase trabajadora, el gobierno insiste que cualquier medida que implique "mayor gasto fiscal" es inviable económicamente dado que aumentaría peligrosamente el margen de endeudamiento vaciando así las arcas fiscales.
Esta idea puede ser correcta si es que se mantiene la institucionalidad neoliberal que se basa en evitar el endeudamiento del estado a costa del endeudamiento de sus ciudadanos para costear los derechos sociales que este les niega, manteniendo intactas las ganancias millonarias de los empresarios.
El neoliberalismo de Briones versus la utopía de Boric
En este contexto de crisis económica y sanitaria y de un álgido debate político, el Diputado Gabriel Boric y la economista del Frente Amplio Claudia Sanhueza, promocionaron mediante una carta abierta en El Mercurio, la idea de que la restitución de los fondos que el proyecto debatido en la cámara propone habilitar para que sean retirados , sea mediante un fondo solidario con financiamiento permanente dado que una reforma estructural al sistema de pensiones no puede financiarse como un gasto transitorio.
Pese a que la idea mantiene la ilusión de que se puede armonizar pacíficamente un mayor gasto fiscal sin tocar las ganancias reales de los capitalistas, la idea de una reforma estructural al sistema de AFP que condena al pueblo trabajador a la miseria es el principal motor que alienta el masivo apoyo a la reforma constitucional que se debate hoy en el parlamento.
Por lo mismo este lunes el ministro Briones salió tajantemente a cerrar la puerta a la idea de un fondo solidario ridiculizando el hecho de que tal proyecto implicaría mayor gasto fiscal que terminaría despedazando la institucionalidad chilena, lo que dicho sea de paso es cierto es un escenario que pueda existir un gobierno que quiera garantizar derechos sociales sin afectar los negocios millonarios de los cuales se podrían perfectamente obtener fondos para financiar los mismos.
Un nuevo sistema de pensiones que ponga a los trabajadores a administrar sus fondos y evitar que estos sean usados para capitalizar los negocios de los empresarios en la bolsa es perfectamente posible si es que se rompen las amarras de la institucionalidad heredada de la dictadura y se reorganiza la economía de conjunto, algo que no solamente es necesario y posible, sino que se vuelve una urgencia en un mundo que cada día se ve arrojado a la miseria producto de la irracionalidad a la que el interés de ganancia capitalista arroja al conjunto de la humanidad.
Por supuesto que el ministro Briones, férreo defensor de la actual institucionalidad neoliberal, no piensa en esa lógica y por muchas falencias técnicas que tenga la idea de Boric y Sanhueza su objetivo no es demostrarlo científicamente sino que desviar el debate de fondo para que sus amigos empresarios sigan ganando exorbitantes cifras mientras la clase trabajadora tiene que endeudarse e hipotecar su vida para continuar subsistiendo

Ιωαχειν
Editor y columnista de la Izquierda Diario