×
×
Red Internacional
lid bot

Alberto Fernández. Tierra del Fuego: Las promesas del presidente en su visita a Río Grande

El lunes 21 de diciembre, Alberto Fernández visitó Río Grande y junto al Gobernador Gustavo Melella (MOPOF-FORJA), encabezó la reunión anunciando la puesta en marcha de "un plan muy ambicioso de viviendas dignas" que el ministro de Hábitat Jorge Ferraresi ya había adelantado durante la reunión prometiendo 250 mil soluciones habitacionales en los próximos tres años.

Verónica De Bueno Docente| PTS Chubut

Martes 22 de diciembre de 2020 22:27

Imágenes correspondientes a: El portal del gobierno de Tierra del Fuego y La Prensa

El 12 de noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Capitales Alternas que contaba con media sanción en senadores. El proyecto plantea como principal objetivo descentralizar la actividad del Gabinete de Ministerios agilizando reuniones en las 24 provincias elegidas entre funcionarios provinciales y nacionales y que a su vez tendrá alto impacto en las economías regionales.

Entre las 24 ciudades, se encuentra incluida la ciudad de Río Grande. Es por ello que este lunes 21 de diciembre, al mediodía el Presidente Fernández llegó a Tierra del Fuego e inaugurar la puesta en marcha del Gabinete Federal y la agenda de las Capitales Alternas. En palabras de los mandatarios “las iniciativas profundizarán los vínculos entre la Nación y las provincias”

Junto al Gobernador Gustavo Melella (MOPOF-FORJA), Fernández encabezó la reunión anunciando la puesta en marcha de "un plan muy ambicioso de viviendas dignas" que el ministro de Hábitat Jorge Ferraresi ya había adelantado durante la reunión prometiendo 250 mil soluciones habitacionales en los próximos tres años.

La realidad de la provincia en materia de hábitat es tan compleja como en el resto del país. Hace dos meses atrás el gobierno bonaerense del Frente de Todos desalojó a 1400 familias en Guernica, con una violenta represión, para ceder las tierras a la construcción de un country y canchas de golf para los sectores más adinerados.

En la provincia fueguina, según datos de 2018 desde Integración socio urbana de barrios populares identificó 36 asentamientos en la provincia de los cuales 22 se encuentran en la ciudad de Ushuaia en los que viven 1500 familias con una cantidad aproximada de 4995 personas y en Río Grande se registraron 14 asentamientos en los que viven 2610 familias con una cantidad equivalente a 8665 personas. Muchos de los barrios populares de la provincia no cuentan con redes de cloaca o agua.

En todo el país suman 3 millones de familias sin vivienda con lo cual el anuncio es totalmente insuficiente más aun teniendo en cuenta los índices de pobreza del último cuatrimestre que empeoran la situación habitacional de la población. Plata hay, solo que las prioridades están puestas en el pago de la deuda.

Entre los dichos del Presidente estuvo presente "en lo único que ajustamos es en dejar de pagarles intereses a los acreedores". Sin embargo, no estuvo presente la situación de las y los trabajadores de Ambassador de Ushuaia que llevan 12 meses sin cobrar y casi 6 meses de lucha; o cuando hoy mismo en el congreso se está tratando un nuevo robo a los jubilados.

Mientras tanto, se firmó convenio con el CEO Martín Migoya, quien participó por videoconferencia de la reunión de Gabinete Federal en la ciudad de Río Grande para poner en funcionamiento en la provincia un plan de Economía del Conocimiento.

Te puede interesar: El amor en tiempos electorales: Macri, los Fernández y el “círculo rojo”https://www.laizquierdadiario.org/E...

Martín Migoya forma parte de un círculo muy privilegiado de empresarios que apoyaron el gobierno de Mauricio Macri y que durante las elecciones pidieron “una transición ordenada y en paz” entre ambos gobiernos.