Los esenciales de salud reabren la discusión por reescalafonamiento profesional para licenciados en enfermería. Para la ministra de salud Judit Di Giglio son “sólo enfermeros”.
Verónica De Bueno Docente| PTS Chubut
Viernes 28 de mayo de 2021 20:07
Imagen de Tiempo Fueguino
Carlos Alieno es licenciado en enfermería del Hospital Regional Ushuaia y publicó una carta donde refiere, la situación de quienes están enfrentando la pandemia, en la primera línea.
En comunicación con Carlos comentó que, los profesionales de salud como enfermería son discriminados por el gobierno provincial. No quiere pasarlos al escalafón profesional de salud, como pertenecen otros licenciados de salud.
Te puede interesar:Persecución.Despiden a camillero de hospital neuquino por denunciar la precarización en plena pandemia https://www.laizquierdadiario.com/Despiden-a-camillero-de-hospital-neuquino-por-denunciar-la-precarizacion-en-plena-pandemia?utm_source=lid&utm_medium=wp&utm_campaign=article-social-actions
La intención de las y los trabajadores no es tirar para abajo la brecha salarial, sino que se los reconozca como profesionales. Dentro de los trabajadores enfermeros hay una gran cantidad de trabajadores que hace dos años están como contratados o son tercerizados de salud sin seguridad laboral. Los contratos se renuevan cada seis meses. ¿Así es como son reconocidos quienes son la primera línea de la pandemia?
También nos refirió al desgaste físico y emocional que enfrentan quienes son los esenciales en Tierra del Fuego. El 70% de los enfermeros se desempeña en terapia intensiva, lo que implica tener conocimientos en aparatos especiales y dosis de medicación. Pero además, contener a pacientes y familiares de los mismos.
“Somos reconocidos cuando hay cámaras, pero cuando se apagan somos enfermeros” Así planteó Carlos como los considera el gobierno de Gustavo Melella y la ministra Judit Di Giglio.
Durante la pandemia el gobierno implementó un ítem de responsabilidad profesional de no más de $1.000, otro ítem de franco rotativo de $1.250. Mientras a los funcionarios radicados en la ciudad de Río Grande les pagan adicional por vivienda entre $70.000 y $100.000 por vivir en la ciudad de Ushuaia mientras dure el mandato.
Te puede interesar:Segunda ola.Trabajadores de la salud: ¿cómo salimos de esta? https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-la-salud-como-salimos-de-esta?utm_source=lid&utm_medium=wp&utm_campaign=article-social-actions
Carlos también refirió al alto riesgo que corren todos los días los enfermeros y enfermeras al estar expuestos a las nuevas cepas de Manaos y la inglesa que ya hay en la ciudad y sucedieron casos de reinfección. Por lo que concluyó con una definición como, “nuestro trabajo es complejo”.