×
×
Red Internacional
lid bot

Zona norte del GBA. Tigre: movilización contra la represión en el barrio Las Tunas

Luego de la salvaje cacería policial del pasado miércoles, este viernes vecinos y organizaciones sociales marcharon al Destacamento Policial de este barrio para exigir el fin de los abusos policiales y de la represión.

Rodrigo Lescano

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559

Viernes 7 de junio de 2019 23:12

El pasado viernes por la tarde vecinos del Barrio Las Tunas de la localidad tigrense de Pacheco junto a organizaciones políticas y sociales se movilizaron al Destacamento Policial de este barrio para denunciar la persecución y represión que sufrieron el miércoles pasado cuando trataban de evitar que un adolescente habitante de allí sufriera un linchamiento por un crimen que no había cometido.

El joven se trata de Enrique Méndez, de 16 años, quien fue interceptado por un individuo que lo atropelló con su auto y, al grito de “dame el celular”, acusándolo de un robo, le dio una feroz paliza para luego subirlo a su auto. Detrás de este último venía un patrullero que pretendió detener al menor sin ninguna prueba ni razón. Cuando sus familiares y vecinos intentaron defenderlo, aparecieron más de 20 móviles con efectivos armados con escopetas y armas de fuego quienes comenzaron a reprimirlos. Fue una cacería policial donde los uniformados ingresaron de manera ilegal a 4 viviendas, dispararon con armas reglamentarias y dejaron un saldo de 8 heridos.

La represión tuvo lugar en las inmediaciones del Bachillerato Popular Raíces y del merendero Gauchito Gil-Nuestra Señora de Itatí cuales comparten un mismo predio. Se trata de la esquina de Sargento Cabral y Callao, sobre el "arroyo podrido", como lo llaman los vecinos, y a una cuadra del gran paredón que divide a este barrio de Nordelta. De allí comenzó la movilización de hoy la cual fue encabezada por los familiares de Facundo Méndez y que contó con la presencia del Suteba Tigre, la Comisión Interna del Frigorífico Rioplatense, el PTS, Peronismo 26 de Julio, la Corriente de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, entre otras.

Alrededor de 300 personas caminaron por las calles del barrio pidiendo justicia por Facundo y que se terminen los abusos policiales en Las Tunas. Cuando llegaron al Destacamento Policial cual está ubicado sobre Avenida Constituyentes (ex Ruta 9), cortaron la mano de esta avenida que va hacia Panamericana y se encontraron con efectivos policiales esperándolos en la puerta del destacamento.

Esto provocó el enojo de los manifestantes quienes sufren día a día el acoso de las fuerzas policiales bonaerenses y municipales. Rosa “Keka Duarte”, referente del merendero donde ocurrió la represión y abuela de Enrique, les dijo en la cara a los policías apostados en el destacamento que “Enrique no puede salir a la calle porque está amenazado de muerte. Ustedes y toda la institución representan el gatillo fácil. Queremos condena par alos efectivos que reprimieron. Golpearon niños. No tienen vergüenza. Yo los odio. No les tengo miedo a ninguno”.

La represión del pasado miércoles y la provocación de la Policía Bonaerense de hoy muestran que la doctrina Chocobar impulsada por el macrismo, los gobernadores e intendentes no se toma descanso en época electoral. Estamos en un momento donde el Estado incrementa el accionar de las fuerzas represivas para enfrentar el descontento social ante el ajuste en curso.

El enojo de los vecinos tigrenses no es sólo por lo que le ocurrió a Enrique o las portaciones de rostro, detenciones ilegales y razzias que padecen todos los días. Es por lo que les pasó a los jóvenes de San Miguel del Monte, a Luciano Arruga, a Santiago Maldonado, a Rafael Nahuel y a Diego Cagliaro. Es una bronca hacia las políticas represivas de Macri, Bulrrich, Ritondo y de todos los gobernadores. En la marcha de hoy, la bronca empezó a canalizarse en lucha y organización. El desafío que sigue es unir esta lucha con las de los trabajadores, estudiantes y mujeres que no quieren que la crisis se descargue sobre ellos. Unirnos y organizarnos son pasos vitales para defender nuestras libertades democráticas las cuales están amenazadas por la doctrina del “primero dispará y después preguntá”. La doctrina Chocobar tiene un claro carácter preparatorio. En tiempos que prometen ser convulsivos, cuando el ajuste y las reformas a pedir del FMI golpeen, la represión de todo tipo querrá ser utilizada y justificada.