Como ocurre en la mayoría de las escuelas del distrito, este jueves docentes y auxiliares garantizaron la entrega de bolsones de comida a las familias de la Escuela Primaria n°35 de la localidad La Paloma. Denuncian falta de alimentos y de elementos de higiene.
Viernes 27 de marzo de 2020 22:24
Ante la medida de cuarentena obligatoria que obligó a cerrar los comedores escolares, docentes, auxiliares y padres se organizan una vez por semana para entregar los bolsones de comida para los los estudiantes y sus familias. Este jueves en la EP n°35 se volvió a ver otro ejemplo de solidaridad de este tipo.
Sin embargo en esta escuela se repitió una realidad que está pasando en todos los comedores que es la disminución de los artículos entregados. Los bolsones de comida que contienen once productos sólo alcanzan para 3 días y aún no queda claro con cuánto alimento volverán a llegar la próxima semana. Tampoco contienen elementos de de higiene como alcohol y lavandina. Chicos y familias quedan librados a su suerte.
"El gobierno no envió los elementos básicos de prevención e higiene. Algunas docentes pudimos usar barbijo gracias a la mamá de una docente que de manera voluntaria los hizo" cuenta una docente de primaria quien estuvo en la entrega.
Un papá de un alumno expresó que "no es fácil decir me quedo en casa cuando en tu casa no tenes nada". Todo esto es muy preocupante ya que en su gran mayoría, padres y madres trabajan de forma no registrada o de lo que venden día a día. Sólo con once productos no se pasa una cuarentena.
Los trabajadores son los únicos realmente interesados en salir de esta situación. Los docentes, estudiantes y fábricas bajo control obrero, vienen demostrando que si la clase trabajadora se pone al servicio de enfrentar esta crisis, la historia puede ser otra. Así lo expresó Madygraf, la gráfica bajo gestión obrera que anunció que producirá mascarillas y sanitizante del alcohol a precios populares.
La solidaridad de auxiliares, docentes y familias que organizan desde abajo el reparto de alimentos, demuestra que si lo hacemos a lo grande y con medidas desde el Estado, se puede. Los sindicatos docentes tienen que estar abiertos y transformarse en grandes centros de organización de la solidaridad con las comunidades tomando todos los recaudos necesarios para evitar el contagio, pero no podemos dejar a las comunidades libradas a su suerte, ni que sea el ejército el que garantice la provisión de alimentos porque sabemos que son los que luego perseguirán y reprimirán a nuestros propios alumnos en los barrios.
Si se pone toda la industria al servicio de producir masivamente respiradores, camas de terapia, alcohol, etc.; si los trabajadores intervenimos y controlamos esas medidas productivas y sanitarias, se puede.
Ante las grandes necesidades del pueblo trabajador y los sectores mas pobres que hoy son casi el 40% de nuestro país, exigimos la la reconversión de toda la industria alimenticia para producir alimentos de necesidades básicas para todos los comedores, merenderos y escuelas del país.
Te puede interesar: Gran ejemplo: la empresa recuperada MadyGraf producirá sanitizante de alcohol y mascarillas
Te puede interesar: Gran ejemplo: la empresa recuperada MadyGraf producirá sanitizante de alcohol y mascarillas
La cuarentena no alcanza. Pero el gobierno insiste con destinar dinero a las fuerzas represivas. Necesitamos que inviertan en salud afectando las ganancias de las farmacéuticas y grandes laboratorios. Con estos recursos se podrían hacer los test masivos que recomendó la OMS, producir el alcohol en gel, insumos y camas de terapia para responder con un verdadero plan esta pandemia.