La desmedida construcción de barrios cerrados pone en riesgo de inundaciones a los pueblos orilleros de Dique Luján y Villa la Ñata. Los pobladores dicen basta y se organizan al avance de las obras de destrucción de CyE & EIDICO y culpan de cómplices a las autoridades municipales y provinciales.

Natalia Gomiz Dra en Biología. @Dra.Natselva.
Lunes 29 de abril de 2019 14:45
Los humedales de Dique Luján y Villa la Ñata están en peligro, ante el avance de obras de rellenado para hacer un country más; “Santa Ana”, entre los ya numerosos de la zona; San Isidro Labrador, San Rafael, San Gabriel, Santa Catalina, etc. Las empresas llevan a cabo negocios inmobiliarios millonarios, sobre el patrimonio natural y cultural de los pobladores, alteran el ambiente y provocan inundaciones a la población vecina. Las autoridades provinciales; gobernadora M.E. Vidal, Cambiemos y municipales, intendente J. Zamora, massismo son cómplices al permitir las construcciones sin un planeamiento urbano y sin respetar las leyes de conservación de los recursos naturales.
Los vecinos, conscientes de ésta situación, se organizan, cada 15 días cortan la calle y concientizan a los transeúntes por medio de volantes, carteles y canciones, junto a la inmensa pared de tierra que bordea la calle Loreto, frente al ACA.
Gran parte de Tigre, así como parte de Escobar y Pilar en el norte de la provincia de Buenos Aires, están siendo profundamente alteradas desde hace varios años.
Distintos emprendimientos inmobiliarios están transformando los humedales en un sistema terrestre continental. Rellenan de tierra, más de tres metros por encima del nivel natural, a veces también construyen lagunas y canales artificiales, alterando la dinámica natural de la cuenca, impidiendo el drenaje de las aguas superficiales, provocando inundaciones y anegamientos en áreas aledañas. También modifican el curso natural de los ríos, la flora y la fauna autóctona.
Los emprendimientos inmobiliarios son un negocio redondo, se compran terrenos inundables a precios bajos, se venden casas en barrios cerrados a sumas millonarias. El negocio abastece la demanda de los ricos que quieren vivir en “zonas verdes” junto a “paisajes naturales”, seguros, apartados de ciudades, de los pobladores originales y del modo de vida de la zona.
Cuenta una vecina que años atrás, en Dique Luján y Villa La Ñata, todas las casas estaban construidas sobre palos y todos los habitantes tenían botes. Luego, de la construcción de canales artificiales, la disminución de terrenos inundables hizo que nuevos pobladores construyeran “en el suelo”, la municipalidad nunca hizo un planeamiento urbano serio, ni informó de las condiciones de los terrenos ni que las nuevas casas corren especial riesgo de inundación.
Además, cuenta otro poblador orillero, Katupyry de la comunidad Tupi Guaraní, que en la Villa la Ñata existen tres zonas con reliquias arqueológicas y enterratorios humanos, que serán irremediablemente tapadas por los rellenos de tierra, las reliquias pertenecen a pueblos ancestrales y son patrimonio de la humanidad.
Esto es historia conocida en las zonas de humedales:
Los humedales son planicies de inundación intermitente, hábitats diversos con flora y fauna adaptadas a esas condiciones. Las plantas autóctonas son hidrófitas, es decir que están adaptadas a sufrir periodos de inundación, y presentan tallos y raíces con capacidad de almacenar y liberar agua. Los humedales son importantes por las funciones que cumplen; regulan el exceso y la deficiencia de agua estacional. Durante la crecida de mareas y sudestadas, juegan un papel imprescindible en el drenaje del agua hacia las napas.
En reiteradas oportunidades, se movilizaron al municipio de Tigre logrando la clausura temporal de la destrucción de los humedales. Sin embargo, vieron que las obras prosiguen a pesar de la misma, sin control de las autoridades. Finalmente lograron que el municipio convocara a audiencia pública para analizar el impacto ambiental de las empresas, el jueves 16 de mayo a las 15 horas en el Museo de la Reconquista, en Liniers 818, Tigre.
Los vecinos que deseen presentar los escritos y exponer en la reunión deben inscribirse en Mesa de entradas del Palacio Municipal (Bourdieu casi Cazón) hasta el 10 de Mayo.
¡Decimos basta al avance de las obras de destrucción de los humedales de CyE & EIDICO!
¡Autoridades municipales y provinciales cómplices!
#Salvemosdiqueylañata