×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Carlos “Titín” Moreira

Nacido en Rosario en 1953. Militante en el PST desde los 70, militó en España y Brasil. Fundador del MAS en La Plata y dirigente del PTS. Trabajó en Astilleros Astarsa y Río Santiago. Coordinador de los documentales Revolución y Guerra Civil en España (2006) y Zanon, el hilo rojo (2018).

Más notas de Carlos “Titín” Moreira

Homenaje. Despedida a una luchadora incansable

29 de agosto de 2021 | El sábado 28 de agosto en Gral. Pacheco despedimos a Carmen Metrovich, cuñada de Ana María Martínez, la última militante del PST asesinada por la dictadura, en febrero de 1982

Historia. A 60 años del levantamiento del muro: los “okupas" de Berlín

13 de agosto de 2021 | El 13 de agosto de 1961 se comenzó a levantar el Muro de Berlín, que durante 3 decadas fue símbolo de lo que se llamó la Cortina de hierro.

Video. Bombardeos a Hiroshima: el mayor ataque terrorista de la historia

5 de agosto de 2021 | El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos tiró la primera bomba atómica sobre una población. Tres días mas tardes repetió la acción sobre Nagasaki, otra ciudad japonesa.

14 de julio de 1921. Sacco y Vanzetti: a un siglo del juicio infame

13 de julio de 2021 | En una sesión relámpago Sacco y Vanzetti, dos inmigrantes italianos, fueron condenados a muerte en EEUU por un crimen que no cometieron. 6 años después eran asesinados con la silla eléctrica.

A 47 años de su muerte. El Perón que no se conoce

1ro de julio de 2021 | Algunas acciones y pensamientos de Juan Domingo Perón que no se conocen o que son menos difundidas intencialmente.

HOMENAJE. Murió un setentista: Jorge Mera, ¡hasta el socialismo siempre!

17 de marzo de 2021 | El 17 de marzo, el mismo día que cumplía 79 años, murió Jorge Mera. Su salud no resistió los efectos posteriores que le causó el coronavirus.

ESPECIAL: SETENTENIALS. Los 70 en Argentina: del Gobierno de Isabel Perón al golpe de Estado

14 de febrero de 2021 | Hoy recorremos los años 1974 y 1976, entre el gobierno de Isabel Perón y los inicios de la dictadura genocida. ¿Cómo fue esta revulsiva etapa de la historia argentina? Último episodio de la serie ¿Qué pasó en los 70?

ESPECIAL: SETENTENIALS. Los 70 en Argentina: el fin del gobierno militar y el regreso de Perón

25 de enero de 2021 | En este nuevo episodio de la serie ¿Qué pasó en los 70? vamos a hablar del período que va de los años 1972 y 1974 cruzado por la salida del gobierno militar y el regreso de Perón.

ESPECIAL: SETENTENIALS. Los 70 en Argentina: ¿Cómo se inició la insurgencia?

8 de enero de 2021 | En este episodio de ¿Qué pasó en los 70 en Argentina? te contamos sobre los inicios de la insurgencia obrera y popular que se extendería por el país a partir de 1969 y marcaría toda la década.

POLÉMICA CON PO E IS. Ausentes sin aviso

11 de octubre de 2020 | Debate sobre el rol de los sindicatos recuperados ante las tomas de tierra.

Movimiento Obrero. Plenarios para reagrupar a miles: una necesidad estratégica

19 de agosto de 2020 | El impulso de Plenarios Abiertos por parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) ha dado lugar a una polémica en la izquierda. Como mostramos acá no se trata de un problema menor, sino de una necesidad estratégica, de un problema de fondo.

Las Vidas Trabajadoras Importan. Vení a organizarte a los plenarios abiertos

3 de agosto de 2020 | Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) convocamos a plenarios nacionales, abiertos y unitarios por gremios y ramas productivas. Organicemos la fuerza desde abajo para no pagar los costos de la crisis económica y sanitaria. Conoce las fechas y horarios.

SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA. [Novedad editorial] El origen del trotskismo en el corazón del imperialismo norteamericano

31 de mayo de 2020 | Presentamos aquí el prólogo, a cargo de Carlos “Titín” Moreira, al libro La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938) de James Cannon, recientemente publicado por Ediciones IPS

ESPAÑA // TRANSICIÓN FRANQUISTA. A 40 años del asesinato de Yolanda: ni olvido ni perdón

1ro de febrero de 2020 | 40 años. Lo mismo que el franquismo. Joven, estudiante, mujer, trabajadora, vasca, militante revolucionaria, por eso la asesinaron a sangre fría.

2 DE NOVIEMBRE DE 1974. Rubén Darío Boussas, mártir de la juventud del PST

2 de noviembre de 2019 | Entrevista a Anahí, amiga de Rubén Boussas joven de 20 años, militante de la Juventud Socialista de Avanzada, uno de los primeros asesinados del PST por la Triple A.

85 AÑOS DE UNA GESTA HISTÓRICA. Cuando el fascismo fue derrotado

7 de octubre de 2019 | El 7 de octubre de 1934, en la céntrica Plaza da Se en San Pablo, se enfrentaron fascistas contra sindicatos y organizaciones de izquierda terminando con la estrepitosa derrota de los primeros.

Derechos Humanos. Fernández Garello: ¿quién le da impunidad al fiscal genocida?

29 de septiembre de 2019 | El actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, está procesado por la justicia federal por delitos de lesa humanidad.

CINE Y POLÍTICA. El silencio de otros

6 de septiembre de 2019 | Con ese impactante título se estrenó el documental que trata sobre la lucha de las víctimas de la dictadura franquista por justicia. Se proyecta en la sala Leopoldo Lugones (Complejo San Martín-CABA) hasta el 11 de septiembre, todos los días a las 19 h.

Historia del Movimiento Obrero. Este 29 de mayo se cumplen 45 años de la Masacre de Pacheco

29 de mayo de 2019 | Justo a 5 años exactos del Cordobazo, el local del PST de El Talar (Gral. Pacheco) fue asaltado por las 3 A, la banda armada desde el Estado, que secuestraron a 6 camaradas.

ACTO HOMENAJE A ANA MARÍA MARTINEZ. Vamos por la pata policial

23 de febrero de 2019 | El viernes 22 realizamos en Gral. Pacheco un acto homenaje a Ana María Martínez, mujer, joven, obrera y socialista. Ana María fue la última asesinada del PST por la dictadura genocida. Su cuerpo baleado apareció el 12 de febrero de 1982 pocos días después de su secuestro.

Genocidio. Por la compañera Ana María Martínez, ahora vamos por los autores policiales

15 de diciembre de 2018 | El 6 de diciembre fueron condenados a prisión perpetua los militares Apa y Muñoz por el asesinato de la militante del PST secuestrada el 4 de febrero de 1982. Este jueves la homenajeamos y prometimos seguir la lucha.

JUICIO POR ANA MARÍA MARTÍNEZ. Una solidaridad que nace de compartir trincheras

16 de noviembre de 2018 | En las trincheras que compartimos juntos contra la dictadura genocida se forjó esa fraternidad. Por caminos separados y con visiones distintas del pasado y del presente pero todos orgullosos de haber levantado esas trincheras, con nuestros mártires a cuestas y luchando por condena a sus asesinos.

HISTORIA. Cuando en Brasil se derrotó al fascismo en las calles

7 de octubre de 2018 | En 1934 se libró en San Pablo un enfrentamiento que duró varias horas entre grupos fascistas y organizaciones obreras y sectores de la izquierda socialista, comunista, anarquista y trotskista.