Desde el gobierno responsabilizan a la empresa ENAP, al mismo tiempo que protegen y blindan a las otras privadas. ¿Cuál es la oposición a un gobierno que pone sus intereses empresariales por sobre la salud de la población?
Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"
Domingo 9 de septiembre de 2018
El conflicto social abierto a raíz de la “nube tóxica” en Quintero y Puchuncaví y el consecuente daño en salud de la población de esta zona, ha abierto diferentes aristas que no han permitido ni al gobierno ni a los empresarios, salir ilesos de las críticas y cuestionamientos tanto desde la población en general y de la zona, como también desde algunos sectores políticos.
Uno de los cuestionamientos que más enloda el plan del gobierno de ubicarse como mero espectador de un conflicto, es el informe emanado por la Superintendencia de Medio ambiente (SMA) que responsabiliza únicamente a la empresa estatal ENAP, pero que deja fuera de toda investigación y análisis a otras empresas, que –curiosamente- tienen relación con personajes del gobierno como el mismísimo Sebastián Piñera.
Por ejemplo, la empresa Oxiquim está presidida por Fernando Barros, abogado de Sebastián Piñera y la familia Pinochet, socio por casi 20 años del esposo de la ministra de medioambiente Carolina Schmidt, Gonzalo Molina. En este marco algunas personalidades políticas como el diputado Diego Ibáñez del Frente Amplio salieron a declarar “La gente que lleva 50 años viviendo con la contaminación sabe muy bien que la responsabilidad viene de las termoeléctricas, Oxiquim, AES Gener”.
Desde RD Catalina Pérez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara disparó "Que nos perdonen, pero hay antecedentes de sobra para pensar que aquí hay encubrimiento de la actividad de esta empresa". Al igual que ella, desde este sector el senador por Valparaíso Juan Ignacio Latorre (RD) destacó "Acá lo que se habla es que hay vínculos con las empresas privadas. También ocurre en las públicas, donde hay cuoteo de directores políticos. En ese sentido, lo que he dicho es que aquí hay 17 empresas altamente contaminantes y creo que se apuraron a apuntar con el dedo solamente a Enap".
Esto último en una suerte de “presión parlamentaria” al gobierno para que transparente las responsabilidades sobre lo que ocurre en Quintero y Puchuncaví, que en opinión de la gran mayoría, excede a una sola empresa (ENAP) como pretende establecer el gobierno, en una especie de contención del caos con un sacrificado estatal por todos sus compañeros privados.
Te puede interesar:Quintero: "Zona de sacrificio" e impunidad empresarial
Por su parte, ENAP rechazó las imputaciones realizadas por la SMA y afirmaron por medio de un comunicado público que ejercerán “todas las acciones legales y derechos que le corresponden para demostrar que no tiene vinculación alguna con los hechos que se le imputan”.
Una real oposición
Ahora bien, en contraposición a este posicionamiento público que han tenido los parlamentarios de lo que intenta hoy ser una oposición al gobierno, pero que no busca organizar una resistencia real y concreta a los ataques de Piñera y las múltiples formas en que defienden y profundizan la precarización de la vida, se han levantado ejemplos de lucha de carne y hueso desde los habitantes de esta zona, quienes aún siendo un número reducido lograron imponer un debate nacional frente a lo que se vive en la zona.
Te puede interesar: Trabajadores de ENAP responden al gobierno y amenazan con movilizaciones
Así mismo, un amplio sector de la juventud de la zona, los estudiantes entraron en escena en defensa de sus vidas, y han planteado medidas más radicales contra el gobierno de la derecha como la renuncia de Santelices. Este último fenómeno viene a recordar el importante rol que puede cumplir la juventud como motor de inyección de fuerza para los diferentes movimientos sociales, como demuestra su tradición de lucha tal y como fue en el histórico 2011, que inició su convulsión con las movilizaciones por Aysén.
Te puede interesar: SMA formula cargos contra ENAP: Estudiantes responden con movilización a la crisis ambiental
Es claro que las respuestas que pueden emanar del parlamento o del gobierno no van a ser más que sanciones tibias, y que esto no va a responder a las necesidades que tiene la población de Quintero y Puchuncaví. Entonces, ¿no es momento de que sea justamente esta comunidad que está dando la pelea en las calles junto con los trabajadores de la industria quienes decidan qué tipo de producción, qué tipo de industria tiene que haber en la zona, teniendo en cuenta las condiciones del ambiente y la salud de los trabajadores y la población que es lo que al gobierno de la derecha empresarial no le interesa? ¿Cuál es la oposición que hay que ser al gobierno para defender nuestro derecho a una vida que no esté por debajo de los intereses monetarios de los Luksic, Angelini, Matte, Saieh, Paulmann, Ponce Leoru y Piñera?
Te puede interesar: PDI investiga derrame de ácido sulfúrico en Mejillones