El miércoles 20, vecinos de Tlalnepantla fueron reprimidos por protestar contra el despojo de tierras por parte de constructoras inmobiliarias.
Viernes 22 de abril de 2022
El miércoles 20, vecinos de Tequexquinahuac, en Tlalnepantla de Baz, cerraron carriles del periférico y protestaron afuera del predio de San Nicolás, debido a que una constructora de dueños extranjeros en colusión con el gobierno municipal en manos de Tony Rodríguez del Partido Acción Nacional y el gobierno estatal Del Mazo del Partido Revolucionario Institucional, se apropió de manera ilegal de estos terrenos que históricamente son de uso ejidal.
Cómo consecuencia de las protestas fueron reprimidos por granaderos y policías estatales, sin recibir alguna solución y dejando claro cual es el rol de la policía, que es el de resguardar los intereses de los empresarios.
Los habitantes decidieron encarar a los empresarios y sus abogados, donde demostraron que la venta de las tierras de San Nicolás fueron ilegales y qué incluso los empresarios décadas atrás se habían declarado en quiebra para no pagar las tierras, además con los documentos mostrados por su abogado, donde los distintos gobiernos estatales y municipales que han pasado reconocen que las tierras son de las constructoras, demuestra cómo están coludidos el gobierno en la venta ilegal de un terreno que no corresponde.
Además la población desta que la construcción de las tierras afecta al medio ambiente, por ser de los pocos espacios sin construir en la periferia, además que sirve para la absorción del agua de lluvia, además la construcción de más condominios implica la tala de árboles, la pérdida del hábitat las especies de flora y fauna que hay en la zona.
Por otro lado también se destacaron las consecuencias en cuanto a la calidad de vida de los habitantes, como la falta del agua, donde colonias como Benito Juárez y Tequex en varias ocasiones se han quedado sin agua hasta por una semana o más, el hacinamiento, la inseguridad, entre otros problemas más.
Cabe destacar que no es la primera vez, que en en la zona los gobiernos priístas y panistas han intentado realizar proyectos que atentan contra la comunidad y el medio ambiente, hace unos años los vecinos de la colonia Benito Juárez y Tequex denunciaron que querían quitar parte del panteón municipal, para hacer construcciones en la zona, además los habitantes de Cumbres del Valle y Lomas Boulevares denunciaron que el gobierno municipal, querían construir una escuela particular en el único parque de la colonia.
En este caso se están apropiando de las tierras que históricamente corresponden al pueblo de Tequexquinahuac, despojando a los habitantes de su territorio y de su historia de manera ilegal.
Frente a esta situación, es necesario que se hagan los estudios necesarios para dar respuesta a las miles de familias y que el presupuesto que se destinará a este megaproyecto sea para garantizar viviendas dignas en estas colonias, espacios deportes, cultura y esparcimiento y la rehabilitación de áreas verdes. Todo esto de la mano del desarrollo de verdaderos planes de obras públicas, bajo control de trabajadores y pobladores de la zona.
Pero para lograr todas las demandas de la población es necesario que los colonos de Tequexquinahuac, Benito Juárez, El Dorado, Cumbres del Valle y Lomas Boulevares se organicen de manera independiente a los partidos patronales y el gobierno, en asambleas de colonos y que sea en estos espacios donde la comunidad decida qué es lo mejor para ella y funciones como una forma de organización para defender la tierra, el territorio y contra los proyectos inmobiliarios que solo buscan engordar sus bolsillos a costa del medio ambiente y del bienestar de los habitantes.