Estuvimos con Nekro en su paso por Mendoza, como Boom Boom Kid en formato acústico. Una entrevista simple y divertida pero repleta de contenido.
Miércoles 20 de julio de 2016
No teníamos credenciales ni ningún pase que nos habilitara a hacer nada. Desorganizados, le preguntamos a uno de los colaboradores esperando encontrarnos con la misma vieja respuesta de “Tendrían que haberlo pactado antes”. Nada de eso, el muchacho nos dice que le demos un segundo, que va a escribirle. Entre tanto suena como una procesión, en un idioma desconocido, una canción folklórica de las islas de pascua.
Nos dicen que sí. Nos miramos un poco sorprendidos. “Sí chicos, después del show vengan a verme así les damos la entrevista”. Muchas gracias por todo.
El recital empieza. En un momento se escucha “Yo no soy un espectáculo, ustedes vienen y esto es como una caja de sorpresas”. Se turnan canciones de Viglietti y Fun People, de Woody Guthrie y Boom Boom Kid. Le hacen señas desde la periferia del escenario, les pide que le den un tema más y toca uno más. Y después cuando lo desenchufan agarra la guitarra y toca dos más. Sí, definitivamente, Carlos es una caja de sorpresas.
Luego esperamos un rato y se nos da la entrevista. En el medio pasan dos cosas interesantes. Entre una pregunta y otra llega una chica pidiéndole que le firme una remera “Tu música me ayudó a salir de la anorexia” dice. Carlos la mira como a quien las palabras le exceden, pero con una gran sonrisa. Firma y escribe un montón de cosas al dorso de la remera, mientras le dedica unos minutos, siempre mirando a los ojos. Al rato, cuando ya estaban limpiando el lugar y se nos acerca el lampazo nos corremos y el pibe que limpiaba le pide disculpas. Contesta con toda la naturalidad del mundo “No. Disculpame vos, que estás laburando”. Dos gestos, pequeños sin dudas, pero que dan una perspectiva de la clase de persona que entrevistamos. Sin más preámbulos, acá la entrevista completa.
Durante un recital contaste una anécdota: Una radio, en Buenos Aires te dijo que no podía pasar Viglietti porque eso no era rock y vos decías que ellos no entendieron que Viglietti con sus letras era mucho más rock que un montón de personas. Entonces ¿Qué es el rock para vos?
Es algo que como dije hoy, moviliza para bailar, para ponerte bien. El rock and roll también es tocar el tambor, de hecho viene de ahí, del ‘’tangó’’ que es mucho antes que el tango.
¿Te parece que debe tener un contenido social?
No precisamente, uno puede decir cosas sin hablar.
Que no es justamente lo vos que haces, decís mucho…
Bueno cuando yo tenía el pelo así, hace 30 años era mejor que tener una cresta. Hoy estoy institucionalizado. Pero en su momento portar una peluca como esta era como decir ‘’no quiero estar al lado de nadie’’, ahora sí porque está de moda.
¿Cuál es el rumbo que crees que toma tu música, o en general en estos tiempos oscuros?
No lo sé, lo que hoy hice es porque siento que debo hacerlo, después de mi no se que rumbo toma, se que es lo que estoy haciendo en el momento que lo hago, siento que es una cura, me está sacando cosas que necesito decir y es como limpiar, me siento mucho más contento a la hora de tocar. Después el rumbo que toma no lo sé. Es como un globo que se va y lo llevan.
Siempre has reflejado tu descontento social en las letras, o en la mayoría…
Si y no, hago canciones de todo tipo porque me pasan todo tipo de cosas, porque soy un ser humano y convivo con humanos, con animales, vivo en este planeta y si bien obviamente no puedo dejar de hablar de cosas que me molestan en el día a día y también añoro. En realidad mis canciones siempre hablan de la falta de amor, de oxígeno, de la búsqueda de libertad. Eso es lo que más quiero.
¿Qué sentís al tocar canciones que por ahí tienen 20 años sobre temas como el aborto, la crueldad, la falta de solidaridad y sigan tan vigentes hoy en día?
Y.. es triste porque hoy por ejemplo hice una canción que se llama ‘’Otro Mundo’’ que me encantaría no tocarla más, de hecho hay canciones que me gustan mucho musicalmente. Cuando empecé a tocar tenía un tema que hablaba del servicio militar obligatorio y eso se acabó, acá no existe más y esa canción ya no tiene sentido tocarla, porque ya caducó. Pero bueno, tengo que salir a tocar esas canciones porque lamentablemente el mundo va por un lado más oscuro entonces tengo que salir a ponerle color, y mi manera es salir a gritar lo que pienso, es salir a tocar. Quizás sea mi manera de ser, aún no lo sé.
¿Qué opinión te merecen los casos de abuso denunciados contra Miguel Ángel del Pópolo y los ‘’Abusadores del rock’’?
Es terrible que sucedan ese tipo de cosas. Es bueno que se geste una gran conciencia, donde nadie tiene que responder por cómo se viste o no se viste. Desde chicos nos vienen inculcando un culto al cuerpo que yo no entiendo. Y en concreto con este caso, es una patología que me excede. Pero yo de toda esta tragedia, de toda esta oscuridad, rescato que se hable del tema. Que un montón de personas no se banquen una situación así, personas que están encerradas, tal vez desde hace años puedan buscar los caminos para liberarse. Te diría que tiene que hacerse cargo la justicia, pero sabemos lo que es la justicia, para qué lado tira siempre, y te diría que también son culpables, son partes de una estructura de poder que nos domina y nosotros la sufrimos ahí como corderitos. Lo importante es que se sepa que estas chicas en un mundo tan loco no están solas. Que no nos quedemos callados ante sucesos tan horrorosos como éste.
¿No te parece que es particularmente grave que gente que puede llegar a un montón de personas deje mensajes de abuso como estos?
Creo que habría que redefinir nuestro rol. Hay que seguir al sol, al mar, al agua al viento, a la naturaleza. No a un tipo que maneja un micrófono. Un tipo con un micrófono es alguien sumamente peligroso, vos le das un poder y despegás su ego a lugares insólitos. Yo salgo de acá creyendo que soy un capo y no es así, eso son inventos de los medios. No hay que naturalizar lo que dice un cantante y darle valor porque él lo diga. No sé por qué pasa, pero pasa y es culpa nuestra. Y así estamos, votando a giles que nos aumentan el gas.
Durante el show hablaste de Monsanto y la semilla de amaranto, en consonancia con el respeto al medio ambiente que impregna tu música ¿Hay algo más que nos quieras contar sobre eso?
Monsanto no puede domar el Amaranto, y borra la soja transgénica que mata animales a lo loco. Hoy comer soja es como comerse un bife. Es una semilla que no han podido dominar y esa es la actitud que tenemos que tomar frente al mundo, no dejarnos dominar.
Hoy por tu larga trayectoria y tu sello ugly records, sos un poco un referente en lo que hace a la producción de música por fuera de grandes compañías. ¿Tenes algún consejo para darle a todos los pibes que se están iniciando en un proyecto musical desde la autogestión?
Todo lo que aprendí, en un mundo tan vertiginoso, sirve de casi nada. Lo cierto es que no podría darle consejos a nadie. Tal vez este: Seguir a uno mismo y no traicionarse. Hacer las cosas con el corazón. No hay que preguntar afuera y buscar recetas sino ir construyendo a partir de lo que a cada uno lo conmueve, y si hacés eso vas a disfrutar del tiempo que pases en ese proyecto. Y si disfrutas de eso, ya está, ya tenés éxito. Todo lo demás es efímero.
Nekro está llevando a cabo una gira por el Norte Argentino, de ahí su paso por Mendoza. Además, editó nuevo video grabado en la isla Rapa Nui. Solo con su guitarra y un paisaje mágico nos canta sobre el ya conocido peligro de Monsanto y sus transgénicos. Está grabando un nuevo disco. El último es de 2014, Demasiado en fiestas, sin timón y con el mono al hombro.
Con 26 años de trayectoria, y una discografía impregnada de miles de sentimientos, Carlos sigue comunicando con su música, su autogestión y sus ganas de salir a tocar.
‘’Amor, cariño, sinceridad, libertad, oxígeno, justicia y vivir en paz’’ Dice en una de sus letras.