×
×
Red Internacional
lid bot

PRE COLOQUIO DE IDEA. Todas las “ideas” conducen al ajuste

En el Pre Coloquio de IDEA de la Región Centro, empresarios y economistas del establishment discutieron el ajuste que viene.

Miércoles 8 de julio de 2015

Fotografía: Telam

Durante el martes 7, en la apertura de las charlas del Pre Coloquio de la Región Centro, el titular del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) para esa región, Julián García, aseguró que "ha llegado el tiempo de acordar" en la Argentina para lograr el crecimiento y el desarrollo.

Además, García afirmó que "gobernar y ejercer la libre empresa no tienen otra razón de ser de que todos gocen una mejor forma de vida". A lo que agregó que "el camino de los consensos no es sencillo y requiere de paciencia".

El Pre Coloquio de IDEA de la Región Centro convocó a más de 500 empresarios de Santa Fe y Córdoba, que se reunieron en la ciudad de Rosario.

Los economistas convocados aseguraron que el gobierno que asuma a partir de diciembre deberá manejarse entre la alternativa de llevar a cabo ajustes del tipo de cambio o del sector fiscal. Así lo indicaron el ex secretario de Finanzas Miguel Kiguel y el economista Miguel Secco.

Kiguel sostuvo que "la economía argentina hoy está mostrando importantes desequilibrios que sin duda tendrán que ser arreglados por la próxima administración".

"Algunos quieren ir más rápido y otros más despacio. La discusión está en el cómo. Acá veo dos opciones: gradualismo o shock. Si podemos llegar a un acuerdo, hay cosas que hay que ir rápido y hay cosas que pueden ir más lento", indicó Kiguel.

El economista indicó también que "hay que recomponer el tipo de cambio que permita remover el cepo". "Argentina tiene que destrabar la economía. La forma de destrabar lamentablemente es el tipo de cambio. Hay que eliminar el cepo a las importaciones", añadió. En tal sentido, sostuvo que "si se destraba el cepo con ingreso de capitales, habrá la posibilidad de hacer el ajuste con crecimiento porque en la medida en que se achica el Estado se compensará con la inversión privada".

Por su parte, Secco dijo que "un montón de argentinos tomó un montón de decisiones pensando que en 2016 iba a haber un cambio, y hoy vemos que ese cambio se ha caído, que va a haber continuidad".

El economista de la consultora Deloitte, afirmó que "vamos para 10 puntos de déficit fiscal, y la última vez que tuvimos más de 10 puntos fue con el Rodrigazo".

Secco destacó que "el gradualismo fiscal y el gradualismo cambiario es una invitación a que no cambie nada" pero advirtió que "con gradualismo cambiario y shock fiscal hay riesgo de descontrol". En otra alternativa, Secco advirtió que con "shock fiscal y shock cambiario hay riesgo de descontrol social", por lo que consideró que el próximo gobierno "tendrá que tomar la decisión de dejar las cosas como están o de tomar riesgos".

El Coloquio de IDEA congrega a las grandes empresas y economistas del establishment que se reúnen para debatir las políticas que benefician a las grandes patronales del país. Como quedó expresado en la sesión de Rosario, todos hacen lobby para que el futuro gobierno comience con un ajuste sobre el pueblo trabajador.